June 27, 2025

Noticias:

LOS ROBOTAXIS DE TESLA DEBUTAN EN AUSTIN CON RECORRIDOS MIXTOS Y SUPERVISIÓN HUMANA -

viernes, junio 27, 2025

OUTLETARAUCO Y VISTA AL MAR CELEBRAN EL DÍA DEL PESCADOR Y EL CEVICHE -

viernes, junio 27, 2025

DISTINCIONES INTERNACIONALES RECONOCEN A CHAN CHAN COMO SITIO TURÍSTICO CON ACCESIBILIDAD -

jueves, junio 26, 2025

PROMPERÚ: OPEN HOUSE TURISMO REGIONES 2025 -

jueves, junio 26, 2025

APERTURA DE INTERCONTINENTAL REAL LIMA MIRAFLORES Y HOTEL INDIGO LIMA MIRAFLORES -

jueves, junio 26, 2025

EL TESORO COLONIAL DEL PERÚ REAPARECE BAJO EL MAR TRAS IDENTIFICAR AL GALEÓN SAN JOSÉ -

miércoles, junio 25, 2025

INDIGNACIÓN ANTE PUBLICACIÓN INTERNACIONAL QUE DESACREDITA A MACHU PICCHU -

miércoles, junio 25, 2025

SANTUARIO DE PÓMAC:  SE ANUNCIA LA EJECUCIÓN DE UN AMBICIOSO PROYECTO  DE PUESTA EN VALOR DE  SUS MONUMENTOS -

miércoles, junio 25, 2025

PERÚ MUCHO GUSTO: APROVECHA PARA VISITAR ESTOS ICÓNICOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS LAMBAYECANOS -

miércoles, junio 25, 2025

VOLAR YA NO ES LO QUE ERA: ASÍ HA CAMBIADO LA EXPERIENCIA DEL PASAJERO -

martes, junio 24, 2025

PROMPERÚ LANZA CAMPAÑA DE PROMOCIÓN PARA LA TEMPORADA DE AVISTAMIENTO DE BALLENAS 2025 -

lunes, junio 23, 2025

ONU TURISMO Y SLOW FOOD COLABORARÁN EN LA PROMOCIÓN DEL TURISMO GASTRONÓMICO -

lunes, junio 23, 2025

I FERIA GASTRONÓMICA DE HUANCHACO EL  28 DE JUNIO EN EL MARCO DEL DÍA NACIONAL DEL CEVICHE. -

lunes, junio 23, 2025

PAPA LEÓN XIV TRAS LOS BOMBARDEOS DE ESTADOS UNIDOS A IRÁN: “LA HUMANIDAD GRITA E INVOCA LA PAZ” -

domingo, junio 22, 2025

ANDREA BOCELLI Y JANNIK SINNER: CANTO AL ESFUERZO Y LA SUPERACIÓN:VER VIDEO -

sábado, junio 21, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

FORO INTERNACIONAL DE TURISMO ORIGINARIO- FITO 2015

Chile 1 de agosto 2015 .-El Foro Internacional de Turismo Originario FITO, a realizarse el 10 de octubre en Puerto Varas, es el evento culmine de la Agenda 2015 de Turismo Originario, proceso liderado por el Ministerio de Economía, a través de la Subsecretaría de Turismo y SERNATUR, junto con la Alianza Mundial de Turismo Indígena (WINTA, por su sigla en inglés).

El objetivo de esta importante instancia es reunir a representantes de pueblos originarios vinculados al turismo con líderes internacionales y regionales del sector, para intercambiar experiencias y levantar lineamientos que contribuyan al fortalecimiento de este tipo de turismo y orienten la función de los diversos organismos públicos que trabajan en la materia. La actividad comprende ponencias de líderes nacionales y extranjeros, una muestra de artesanía tradicional de excelencia y un almuerzo compartido.

Este foro es de interés para los operadores y líderes de destinos de todo el mundo que desean encontrar formas de entablar vínculos comerciales con las comunidades de pueblos originarios que han desarrollado una oferta de servicios turísticos de alto valor cultural.

Los pueblos originarios habitan alrededor del 80% de las tierras y aguas donde se encuentra la mayor cantidad de biodiversidad del planeta, mientras que los paisajes que encantan a los viajeros son, a menudo, territorio indígena. Es por ello que la industria del turismo necesita comprometerse con estas comunidades y encontrar formas de distribuir de manera justa los beneficios del turismo basado en la cultura y la naturaleza, pues son estas comunidades quienes, por generaciones, han resguardado el patrimonio que es la base del desarrollo turístico de Chile.

FITO 2015 invita a los participantes de la cumbre ATWS 2015, a las comunidades de pueblos originarios que trabajan en turismo, a los empresarios y organismos gubernamentales, a ser parte de este encuentro para corregir un desequilibrio que ha perpetuado la industria de los viajes durante muchas décadas.

Programa

Horario Actividad

08:30     Registro de participantes

09:00     Ceremonia de pueblos originarios

09:15     Introducción (WINTA & ATTA)

09:30     Mesa redonda con organismos públicos“Planes actuales y futuros de desarrollo del turismo indígena”

10:30     Pausa – Café y degustación de comida típica

10:45     Presentación de casos nacionales de desarrollo de turismo originario

11:45     Programas de turismo indígenas en Latinoamérica.

12:45     Pausa – Café y degustación de comida típica

13:00     Presentación “La organización de turismo indígena para el éxito en el mercado mundial”. – Keith Henry (Aboriginal Tourism British Columbia) –

13:30     Mesa redonda: Definición de desafíos y oportunidades

14:00     Palabras finales de los organizadores del foro

14:30 – 16:00     Comida de estilo tradicional –  Entretenimiento – Networking

Deje un comentario


8 − one =