August 13, 2025

Noticias:

ADMINISTRACIÓN TRUMP SACARÁ A ESTADOS UNIDOS DE LA UNESCO A FINES DEL PRESENTE AÑO -

miércoles, agosto 13, 2025

NUNA RAYMI: RESTAURANTE EN CUSCO QUE RESCATA MÁS DE 400 PAPAS NATIVAS ES PREMIADO POR SU IMPACTO SOSTENIBLE -

miércoles, agosto 13, 2025

LATAM AIRLINES GROUP INAUGURA NUEVO LOUNGE EN LIMA -

martes, agosto 12, 2025

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CONSETURISMO: SITUACIÓN DEL TRANSPORTE AÉREO EN VENEZUELA

30 de Julio 2015.- A  pocos días de dar inicio a la temporada de vacaciones escolares de 2015, de la que el sector turístico nacional tiene grandes expectativas, no deja de causar inquietud la situación que vive actualmente el sistema de transporte aéreo del país, especialmente el interno, que ya arroja señales importantes de alerta y que afectan no solo a los movimientos turísticos.

Líneas Aéreas:

Son múltiples los reclamos por demora en las salidas, suspensiones de vuelos y de maltrato de equipajes. Las empresas de aviación comercial vienen perdiendo capacidad de respuesta ante la situación y aducen que las principales razones son: demora en obtención de divisas para adquirir equipos, repuestos y pagos a proveedores en el exterior; pocos tripulantes disponibles; demora de hasta 6 meses en otorgamiento de permisos y certificaciones, etc.

Aeropuertos Nacionales:

Los usuarios de estas instalaciones se quejan mucho del estado de los terminales. La mayoría de los reclamos se basan en problemas de aire acondicionado, baños, falta de sillas en los salones de espera, correas de entrega de equipaje que no funcionan o muy ruidosas, insuficiente servicios de taxis y baja calidad de los expendios de alimentos dentro de los terminales. Adicionalmente, las aerolíneas reclaman mayor espacio para mostradores, oficinas de atención y manejo de equipajes.

A esto se suma que hoy encontramos que muchos de nuestros aeropuertos nacionales están parcial o completamente cerrados como son los casos de Carúpano, Coro, Ciudad Bolívar, San Antonio y Mérida, para vuelos comerciales por razones relacionadas con el mantenimiento de pistas, rampa o terminal de pasajeros.

 Destinos Turísticos:

Los destinos turísticos como Margarita, Carúpano, Canaima, Coro, Los Roques y Mérida están muy afectados por la poca disponibilidad en el sistema aéreo nacional. En el los últimos 16 meses, se han cerrado algunas de estas aeroplazas y se han reducido en casi 30% las frecuencias de vuelo a esas ciudades, afectando de manera significativa la actividad turística y comercial en esas regiones.

Qué hacer

Urge un acuerdo entre las empresas de aviación comercial, tanto públicas como privadas, y el Estado venezolano. Deben buscarse fórmulas que fortalezcan el servicio aéreo en el país y permitan avanzar hacia un servicio de calidad y competitivo en la región.

Ya, el Estado debe haber notado, que no son las sanciones ni multas lo que logrará recuperar a las aerolíneas nacionales. Se requiere de una planificación en conjunto que estimule a las empresas a invertir en equipos nuevos y modernos, que sincere las tarifas, que adecúe las instalaciones aeroportuarias a la exigencias de usuarios y concesionarios, que capacite y certifique a los trabajadores del sector, y que otorgue los permisos de vuelos con tiempo para que las empresas puedan realizar sus promociones con la antelación necesaria, entre otras necesidades.

En conclusión, un programa que trabaje en pro de la seguridad, confiablidad, eficiencia y calidad del servicio de transporte aéreo en Venezuela. De no tomar en cuenta esta situación y tomar acciones para corregirlo, continuará el deterioro en la actividad, afectando no solo el movimiento turístico del país sino todo el sistema nacional de transporte, ya que en nuestra actualidad, el transporte aéreo ha pasado de ser una opción para convertirse en una necesidad.

F/ Boletín Viajes Venezuela / Publicado el 26 Julio 2015

 

Deje un comentario


nine + 8 =