LLAMADO POR EL PLANETA EL PAPA PIDE MÁS RESPONSABILIDAD CON LA “CREACIÓN”
Jueves, 18 de junio de 2015 – CIUDAD DEL VATICANO (EFE).— El papa Francisco hizo ayer un llamado a la responsabilidad para proteger el planeta, “que se está destrozando”, antes de la publicación hoy de su encíclica sobre medio ambiente.
“Mañana, como saben, será publicada la Encíclica sobre la protección de la ‘casa común’ que es la creación. Esta casa nuestra se está destrozando”, afirmó el Sumo Pontífice en su audiencia general de los miércoles.
El papa Francisco hizo hincapié en que “el destrozo de la creación” perjudica a todos, pero especialmente a los más pobres.
“Por tanto, el mío es un llamamiento a la responsabilidad, en base al deber que Dios dio al ser humano en la creación, cultivar y proteger el jardín”, exhortó.
Asimismo, el Papa invitó a todos a acoger con actitud abierta este documento, en línea con la doctrina social de la Iglesia.
El título de la que será la primera Encíclica del papa Francisco, ya que la anterior tuvo sólo que completarla, pues gran parte la había escrito su predecesor, Benedicto XVI, es “Laudato si (Alabado seas, en italiano antiguo). Sobre la protección de la casa común”.
“Laudato si” es la frase inicial del Cántico de las Criaturas de san Francisco de Asís, escrito en 1225, y su elección revela la relación entre el magisterio del Póntífice y la del santo de Asís.
Es además, si no se considera la primera encíclica, el segundo documento pontificio después de la exhortación apostólica “Evangelii Gaudium” (La alegría del Evangelio).
Por otra parte, el Pontífice pidió esfuerzos a la comunidad internacional para que actúe de manera concorde y eficaz para prevenir las causas de las migraciones forzadas.
Llamó al perdón por todos quienes cierran la puerta a esas personas que buscan la vida y su familia.
Un mensaje que se genera cuando centenares de inmigrantes siguen bloqueados en Italia, ya que países como Francia les están impidiendo pasar en su viaje hacia el norte de Europa.
El Papa pidió además rezar por los “tantos hermanos y hermanas que buscan refugio lejos de su tierra, que buscan una casa para poder vivir sin temor, para que sea siempre respetada su dignidad”.
DATOS IMPORTANTES
Reservas de agua se agotan en el planeta
Estudio indica que 21 de 37 acuíferos mermaron en lapso de 10 años
Los cambios en los niveles de agua de los acuíferos indican que las reservas en peor situación están en regiones pobres.
Más de la mitad de los principales acuíferos subterráneos del mundo se están agotando a un ritmo alarmante, según un estudio con nuevos datos captados por satélites de la NASA.
La investigación, publicada el martes por la revista Water Resources Research y divulgado ayer por los medios, señala que 21 de las 37 mayores reservas subterráneas del planeta perdieron más agua de la que recibieron durante una década de observación, entre 2003 y 2013.
De esas 21 reservas, hay 13 que experimentaron en el período de análisis fuertes declives en sus niveles de agua.
Estos acuíferos subterráneos suministran el 35% del líquido vital usado por los seres humanos, por lo que la situación “es bastante crítica”, en palabras de Jay Famiglietti, miembro de la NASA y estudioso de la Universidad de California.
“Dada la rapidez con la que estamos consumiendo las reservas mundiales del agua subterránea, necesitamos un esfuerzo global coordinado para determinar la cantidad que queda”, advirtió.
HALLAZGO
Gracias a los datos de los satélites Grace de la agencia espacial estadounidense, que captaron los cambios en los niveles de agua de los acuíferos entre 2003 y 2013, los científicos descubrieron que las reservas en peor situación están en regiones pobres y muy pobladas, como el noroeste de India, Paquistán y el norte de África.
Y los expertos advierten que el cambio climático y el crecimiento de la población contribuirán a empeoran todavía más la situación de estos acuíferos subterráneos.
El ejemplo es el estado de California (EE. UU.), golpeado por la sequía y que está obteniendo ahora el 60% del agua que necesita de reservas subterráneas frente al promedio del 40%.
Precisamente, la aridez que afecta California puede poner en serios aprietos hasta a los estados más ricos, de acuerdo con especialistas consultados en Roma y quienes enfatizaron en que falta una gestión “más proactiva”, que implique la protección y recuperación del recurso hídrico, para reducir los efectos negativos del fenómeno.
Desarrollo
Oportunidades
Frente a las tesis del Banco Mundial (BM) y otras organizaciones, que hasta hace poco sostenían que el desarrollo era suficiente para gestionar la sequía, lo sucedido en California “ha demostrado lo contrario”, dijo el responsable de Recursos Hídricos de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Mohamed Bazza.
En EE. UU. cada estado es libre de implantar su propia estrategia de gestión ante ese problema, algo de lo que carecía California, sumida en su cuarto año de aridez extrema y obligada a adoptar el consumo del líquido vital.
“Cuanto más desarrollado es un país, más preparado se encuentra frente a la sequía, pero eso no quiere decir que esté completamente protegido”, destacó.
-F/ Diario Yucatan/ yucatan.com.mx