August 12, 2025

Noticias:

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL COMITÉ MUNDIAL DE ÉTICA DEL TURISMO PROPONE UN CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE ÉTICA Y TURISMO

 España 1° de Junio.- La transformación del Código Ético Mundial para el Turismo en un convenio internacional fue el tema principal de la decimoquinta reunión del Comité Mundial de Ética del Turismo (Rovinj [Croacia], 26-27 de mayo de 2015).

La transformación del Código Ético Mundial en un convenio internacional como una forma de potenciar la responsabilidad de los gobiernos en este ámbito y acrecentar la repercusión del Código fue el principal tema del que se habló en la decimoquinta reunión del Comité Mundial de Ética del Turismo.

Además de esta cuestión, el Comité analizó en qué grado los sectores público y privado están aplicando el Código y en qué medida se ha avanzado en sus áreas prioritarias: la lucha contra la explotación infantil, la accesibilidad, las vacaciones con todo incluido y su impacto en las comunidades locales, y el tema de las clasificaciones sin fundamento en los portales web.

Pascal Lamy, Presidente del Comité y ex-Director de la Organización Mundial del Comercio, subrayó «la importancia de la aplicación de los principios del Código Ético por parte de los Estados Miembros de la OMT y del sector privado a fin de impulsar el desarrollo de un turismo ético y responsable».

«El Comité Mundial de Ética del Turismo ha realizado una labor inestimable en cuanto a sensibilización y promoción de políticas y prácticas responsables en el sector turístico durante más de diez años», dijo el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, al inaugurar la reunión. «El turismo tiene un extraordinario potencial como fuerza al servicio del interés general, pero requiere actuaciones concretas de todas las partes. Por lo tanto, apoyo enteramente la propuesta del Comité de transformar el Código en una convención internacional», agregó.

En la esfera de los derechos de los niños, Carol Bellamy, Presidenta de la Red Mundial del Turismo para la Protección de los Niños, y ex-Directora del UNICEF, presentó un informe sobre la protección de los niños en el turismo y apoyó la transformación del Código Ético en un convenio a fin de ayudar a que se cumplan los principios de la protección de los niños en todo el mundo.

El Comité aprobó un conjunto de recomendaciones específicas sobre información turística accesible, que será presentado a la vigésima primera reunión de la Asamblea General de la OMT (Medellín [Colombia], 12-17 de septiembre de 2015) para su adopción. Además, observó el gran interés de los Gobiernos y de las administraciones nacionales de turismo por el Código y el creciente número de empresas y asociaciones que se han adherido al compromiso del sector privado con el Código.

El Comité Mundial de Ética del Turismo (CMET) es un órgano independiente, responsable de promover y supervisar la aplicación del  Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT, un conjunto de principios concebidos para orientar el desarrollo turístico de una forma que maximice los beneficios socioeconómicos del sector, a la vez que se minimizan los efectos adversos.

La decimosexta reunión del Comité tendrá lugar en noviembre de 2015.

Deje un comentario


− four = 4