November 12, 2025

Noticias:

MENUDO SUSTO DE LLEVARON 55 TURISTAS  EN UN CATAMARÁN QUE SE HUNDE EN AGUAS DE REPÚBLICA DOMINICANA -

martes, noviembre 11, 2025

SHAIKHA AL NOWAIS SERÁ LA PRIMERA MUJER EN LIDERAR ONU TURISMO A PARTIR DE 2026 -

martes, noviembre 11, 2025

APAVIT: LA VENTA DE ENTRADAS A CAMINOS DEL INCA Y LLACTA DE MACHU PICCHU 2026 BENEFICIAN AL PAIS -

lunes, noviembre 10, 2025

¡ATENCIÓN! ESCOLARES DE TODO EL PAÍS EMPEZÓ EL CONCURSO “LETRAS VIAJERAS 2025” -

lunes, noviembre 10, 2025

LOS REYES SE DESPIDEN DE ESPAÑA Y PONEN RUMBO A CHINA: GESTOS DE CARIÑO Y UN LOOK INVERNAL PERFECTO -

domingo, noviembre 9, 2025

ESTO ES LO QUE LOS VIAJEROS DEBEN SABER MIENTRAS MÁS DE 1.000 VUELOS SON CANCELADOS, SEGÚN UN EXPERTO EN VIAJES -

sábado, noviembre 8, 2025

SIN UN FINAL A LA VISTA, ASÍ ES COMO EL CIERRE DEL GOBIERNO ESTÁ AFECTANDO A LOS ESTADOUNIDENSES -

sábado, noviembre 8, 2025

CENTRO HISTÓRICO DE CUSCO SE CONSOLIDA ENTRE LOS RECURSOS TURÍSTICOS MÁS IMPORTANTES DEL PERÚ -

jueves, noviembre 6, 2025

PERÚ PRESENTE EN LA FERIA WORLD TRAVEL MARKET EN LONDRES CON CULTURA, TRADICIÓN Y SABOR -

miércoles, noviembre 5, 2025

PRONUNCIAMIENTO DE APOTUR SOBRE EL ACTUAL PANORAMA DEL TURISMO EN NUESTRO PAIS -

martes, noviembre 4, 2025

DESASTRE DE MELISSA EN JAMAICA FAVORECE A REPUBLICA DOMINICANA -

sábado, noviembre 1, 2025

CASI 635 MILLONES DE PERSONAS HABLAN YA ESPAÑOL EN EL MUNDO -

viernes, octubre 31, 2025

LA GENERACIÓN Z PREFIERE EL TURISMO ECOLOGICO Y SOSTENIBLE EN SUS VIAJES -

viernes, octubre 31, 2025

ROYAL CARIBBEAN ANUNCIA EL ROYAL BEACH CLUB SANTORINI PARA 2026 -

jueves, octubre 30, 2025

DEMOLICIÓN DEL ALA ESTE DE LA CASA BLANCA, EN WASHINGTON DC, CONVERTIDO EN ATRACTIVO TURÍSTICO -

miércoles, octubre 29, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CENSO DEL CÓNDOR ANDINO SE REALIZARÁ EL 2016 EN DIVERSAS REGIONES DEL PAÍS

Lima, may. 07. Un censo del cóndor andina para obtener la información necesaria para elaborar las acciones de protección a este especie, se llevará a cabo el próximo año, lo que dará datos exactos sobre la situación de esta especie en el territorio nacional.

Así lo indicó Fabiola Muñoz, directora del  quien dijo que este tipo de censo se haría en regiones donde se registran avistamientos de cóndores como Ayacucho, Ica, Arequipa y la sierra de Lima.

«La idea es planificar el censo este año, hacer las coordinaciones con los diversos actores y para  el próximo año ya empezar con este proceso que es muy importante para tener la información precisa», manifestó.

Dijo que actualmente no se conoce con exactitud el número de cóndores que existen en el país, pero se estima que habría 600 ejemplares de esta ave considerada en peligro.

Manifestó que el cóndor es una especie emblemática del Perú, pero se conoce poco de ella por la escasa información científica, por lo que es importante primer contar con un censo para emprender decididamente las acciones de protección y monitoreo poblacional.

Muñoz adelantó que se intercambia experiencias y metodología con otros países para llevar a cabo este tipo de censos que ya se llevó a cabo en Ecuador y Argentina.

Precisamente sobre esta situación y para compartir experiencias en la protección de esta ave, representantes de de los países donde habita el cóndor andino, se reúnen en el I Taller Regional para la Conservación de esta especie en Lima.

En esta reunión se busca establecer un plan de acción regional para proteger esta emblemática ave en Sudamérica.

El cóndor andino (vultur gryphus) es una especie cuyo rango de distribución incluye Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador Venezuela y Perú,

Desde el año 2000 se observa una declinación continúa en la población de Ecuador, Perú y Bolivia, habiéndose proyectado una disminución del 20 por ciento.

Las causas de esta disminución están relacionadas con la percepción, en algunos países, que esta especie ataca al ganado.

Otras son el envenenamiento involuntario por el control de depredadores que reducen su población, así como colisiones, el uso de ejemplares en fiestas tradicionales y la comercialización de sus plumas.

F/ ANDINA

Deje un comentario


nine × = 81