May 1, 2025

Noticias:

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

CURAZAO Y SINT MAARTEN CON NUEVA MONEDA EL FLORÍN  CARIBEÑO -

jueves, abril 24, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

martes, abril 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PACAYA SAMIRIA SEGUNDO LUGAR MUNDIAL PARA LA VIDA SILVESTRE

La Reserva Nacional Pacaya Samiria ha sido reconocida como uno de los 10 mejores lugares para la vida silvestre en el mundo, distinción otorgada por el prestigioso medio norteamericano USA Today, y esta denominación ocurre a pocos días de celebrar su 43 aniversario de instituida.

Delfin rosado en Pacaya Samiria

Sin lugar a duda, esta distinción, que rinde un homenaje a los lugares con mayor belleza escénica y biodiversidad del planeta, es para nuestro país un reconocimiento más a la riqueza natural que alberga la Amazonía peruana.

Sus bellos paisajes, rica diversidad biológica e importancia para la población de nuestra región Loreto por los abundantes recursos naturales que brinda, hizo que esta área protegida sea reconocida como el segundo mejor lugar para la vida silvestre en el mundo, en una reñida votación con las islas Galápagos del Ecuador.

«La Reserva Pacaya Samiria, cerca de las cabeceras del río Amazonas en Perú, es un mosaico de 5 millones de hectáreas de hábitats prístinos incluyendo extensos humedales. Es el hogar de algunas de las poblaciones de vida silvestre más grandes del Amazonas: delfines rosados y grises, monos aulladores, perezosos, bandadas de guacamayos y mariposas brillantes», añaden los integrantes del Sernanp de Loreto, quienes se desplegaron por distintos puntos de la ciudad para obtener la mayor cantidad de votación que ayude a poner entre los 10 mejores lugares de vida silvestre.

«Este reconocimiento internacional fue posible gracias al entusiasmo y apoyo de todos los peruanos que formaron parte de esta votación; y que ahora permitirá dar a conocer al mundo a esta Reserva que se encuentra ubicada en el corazón del río Amazonas, una de las siete maravillas naturales del mundo; y que alberga la mayor extensión de bosque inundables en la Amazonía peruana», aseveran.

Su alta diversidad biológica representada en sus más de 1,000 especies de fauna y 965 de plantas silvestres, así como sus grandes extensiones de aguajales o bosques de aguaje que conforman una belleza escénica única en el mundo, son otras de las razones por las que esta área natural protegida superó a lugares similares de ocho países que también competían en esta categoría.

Además esta área natural protegida representa el 6% de la región Loreto, departamento al que brinda diversos servicios ambientales y recursos naturales que son aprovechados por los pobladores de las comunidades nativas locales, convirtiendo a esta Reserva en fuente de desarrollo sostenible. (MIPR)

EL DATO: El primer lugar de este reconocimiento lo recibió las Islas Galápagos (Ecuador) y en segundo lugar la Reserva Nacional Pacaya Samiria (Perú), seguido de Costa Rica, El Pantanal (Brasil), Parque Nacional Katmai (Alaska), Okavango Delta (Botswana), Churchill (Manitoba), Parque Nacional Yellowstone (Estados Unidos), Serengeti (África) y Parque Nacional Ranthambore (India).

F/ La Región de Loreto

Foto/ de Portada Perú A Travel

Deje un comentario


eight + = 16