July 8, 2025

Noticias:

CRISIS EN MACHU PICCHU: GREMIOS TURÍSTICOS PIDEN DECLARARLO EN EMERGENCIA ANTE LA MALA IMAGEN INTERNACIONAL -

lunes, julio 7, 2025

7 DE JULIO SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL CACAO -

lunes, julio 7, 2025

GALLITO DE LAS ROCAS ES PROTAGONISTA DE LA DANZA OFICIAL DEL DISTRITO MACHU PICCHU PUEBLO -

lunes, julio 7, 2025

DONALD TRUMP PUSO EL FOCO EN GROENLANDIA E IMPULSA SU CRECIMIENTO TURÍSTICO -

domingo, julio 6, 2025

PLAYA ROJA DE PARACAS ES CONSIDERADA «MARAVILLA NATURAL» DE SUDAMÉRICA POR NATGEO -

domingo, julio 6, 2025

IBERIA REFUERZA SU CAPACIDAD CON MADRID Y LLEGA A DOS VUELOS DIARIOS -

sábado, julio 5, 2025

MINCETUR CONVOCA AL SECTOR PRIVADO A INVERTIR EN LA RUTA TURÍSTICA CAMINOS DEL PAPA LEÓN XIV -

sábado, julio 5, 2025

4 DE JULIO LA GRAN FIESTA NACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS POR SU 249 ANIVERSARIO DE INDEPENDENCIA -

viernes, julio 4, 2025

PIURA FUE SEDE DE LA HISTÓRICA FIRMA DE LA LEY DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL PERÚ -

jueves, julio 3, 2025

FBI ALERTA A AEROLÍNEAS SOBRE AMENAZA CIBERNÉTICA DEL GRUPO SCATTERED SPIDER -

jueves, julio 3, 2025

COLLINSON INTERNATIONAL TRANSFORMA LA EXPERIENCIA VIP DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ -

martes, julio 1, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

martes, julio 1, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

martes, julio 1, 2025

EL CONCORDE REGRESARÁ A LOS CIELOS PARA CELEBRAR SU ANIVERSARIO «L» -

lunes, junio 30, 2025

ONU TURISMO IMPULSA EL TURISMO AZUL CON EL PACTO POR EL TURISMO OCEÁNICO -

lunes, junio 30, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MACHU PICCHU: EL 9 DE DICIEMBRE DE 1983 ES UN DÍA CLAVE PARA LA CIUDADELA INCA

CUSCO/PERU/09/12/2024.-El 9 de diciembre de 1983, hace 41 años, el mundo se rindió ante la belleza inigualable de Machu Picchu, la formidable ciudadela inca levantada en lo alto de una montaña. Una fecha clave que cambió la visión internacional sobre la cultura peruana y colocó a la construcción inca entre los principales sitios arqueológicos del planeta.

Ese día, durante la Sétima Sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco que se  celebraba en Florencia, Italia, el Santuario Histórico de Machu Picchu fue declarado como “PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE LA HUMANIDAD”.

En su declaratoria la Unesco resaltó a Machu Picchu y la calificó como «obra maestra del genio creador humano de valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia, la conservación y la belleza natural».

Sostuvo que la ciudad Inca del Santuario Histórico de Machu Picchu es una obra maestra del arte, arquitectura, urbanismo e ingeniería de la civilización Inca, habiendo fungido además como el centro articulador de un vasto territorio.

En su página dedicada a la ciudadela inca la Unesco describe a Machu Picchu, como un paraje de gran belleza, en medio de un bosque tropical de montaña.

«El santuario de Machu Picchu fue probablemente la realización arquitectónica más asombrosa del Imperio Inca en su apogeo. Sus murallas, terrazas y rampas gigantescas dan la impresión de haber sido esculpidas en las escarpaduras de la roca, como si formaran parte de ésta. El marco natural, situado en la vertiente oriental de los Andes, forma parte de la cuenca superior del Amazonas, que posee una flora y fauna muy variadas», subraya.

Unesco resaltó que la construcción del sitio implicó la transformación de una montaña que, además de representar un gigantesco esfuerzo, resultó en una integración excepcional con el medio ambiente, convirtiendo a la obra humana en una extensión de la naturaleza.

Refirió, además, que la ciudadela de Machu Picchu es «un testimonio único de la civilización Inca que muestra, en su espacio urbano, una bien planificada organización de funciones sociales, administrativas, religiosas y productivas, y está dotada de componentes y elementos complementarios que le permitieron ejercer un control efectivo del territorio», subrayó.

En ese sentido, destaca que los monumentos y componentes históricos del Santuario Histórico de Machu Picchu se emplazan dentro de un dramático paisaje montañoso de excepcional belleza escénica y geomorfológica, proporcionado un ejemplo excepcional de una prolongada relación armoniosa y estética entre el hombre y la naturaleza..

F/ Andina

Deje un comentario


four + 4 =