August 30, 2025

Noticias:

CLAUDIO PIZARRO SIN DUDARLO ELIGE ENTRE EL CEVICHE Y UN PLATO TRADICIONAL ALEMÁN EN DIVERTIDO PING-PONG -

viernes, agosto 29, 2025

MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS DE IBAI: PAN CON CHICHARRÓN LLEVA A PERÚ A CUARTOS DE FINAL -

viernes, agosto 29, 2025

ACTIVIDADES CULTURALES PARA TODA LA FAMILIA ESTE 30 Y 31 EN EL CASTILLO DE CHANCAY -

jueves, agosto 28, 2025

LA PRINCESA KAKO VISITÓ EL PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025-OSAKA KANSAI -

jueves, agosto 28, 2025

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

jueves, agosto 28, 2025

CON SOLEMNE PROCESIÓN DE LA BANDERA TACNA CELEBRA HOY SU 96 ANIVERSARIO DE RETORNO AL PERÚ -

jueves, agosto 28, 2025

SAIL AMSTERDAM 2025: MÁS DE 50,000 PERSONAS CONOCIERON LA CULTURA PERUANA A BORDO DEL B.A.P. “UNIÓN” -

jueves, agosto 28, 2025

DIEZ OBJETOS IMPRESCINDIBLES PARA ARMAR EL EQUIPAJE PERFECTO EN TU PRÓXIMO VIAJE -

miércoles, agosto 27, 2025

ENBHIGA 2025: RAÍCES SOSTENIBLES, SABORES CON HISTORIA -

miércoles, agosto 27, 2025

PERÚ: OSITRÁN SUPERVISA NIVELES DE SERVICIO EN EL NUEVO TERMINAL DEL AIJC -

martes, agosto 26, 2025

AVIANCA PRESENTA SUS NUEVOS UNIFORMES CON UNA PROPUESTA QUE COMBINA ELEGANCIA, COMODIDAD E IDENTIDAD DE MARCA -

martes, agosto 26, 2025

CEO DE ARAJET TRAS LOGRAR RÉCORD DE PASAJEROS: “ESTAMOS EN NUESTRO MEJOR MOMENTO” -

lunes, agosto 25, 2025

IBERIA RENUEVA COMO PATROCINADOR OFICIAL DE LALIGA EN AMÉRICA LATINA -

lunes, agosto 25, 2025

AREQUIPA SE PROYECTA AL MUNDO CON FORO INTERNACIONAL Y RUEDAS DE NEGOCIOS DE EXPORTACIONES Y TURISMO -

domingo, agosto 24, 2025

JAPON: UN TREN DE LUJO SE VE OBLIGADO A CANCELAR SUS SERVICIOS PORQUE LOS TRABAJADORES ESTÁN BORRACHOS -

domingo, agosto 24, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL ARCHIVO DCCCXXXIV    (834)  ¡TURISMO!

 Alejandro Gallard Prio*

Hay actividades que siempre están vigentes y entre ellas, el «salir» de nuestro entorno para conocer y aprender culturas, costumbres y tradiciones, o sea, TURISMO. Palabra que desvela al Profesor Antonio Pedro Tejera-Reyes, quien le ha dedicado décadas, adquiriendo no solo experiencia, sino que reconocimiento y respeto de la Organización Mundial del Turismo, pero en Perú, país que tanto tiene que ofrecer y en el cual reside desde haber contraído nupcias con una bella peruana, Elenita, quien es editora de «Turista Magazine», no han aprovechado las sugerencias promocionales que ha presentado, por aquello que tiene a nuestros países subdesarrollados, la inercia burocrática, que llega hasta ignorar actividades que promuevan el turismo, el que produce refuerzos fiscales.

Por lo anterior, decidimos reproducir párrafos del artículo «La ecuación del turismo», de Luz Adriana Latorre, publicado en «El País» de Colombia, el cual destaca una noticia positiva para el Valle del Cauca: el incremento de turistas en el primer semestre del 2023 frente al mismo periodo del año anterior; «274 mil personas más visitando el Valle es una cifra importante si entendemos que en este momento no atravesamos por una de las mejores épocas para ser imán turístico. Y es que el turismo no es más ni menos que el producto de una sumatoria, cuyo resultado se debe al aporte de cada uno de sus -por lo menos cinco- sumandos: oferta, promoción, infraestructura, conectividad y condiciones de la ciudad».

Dice ella algo que toda Latinoamérica debería escuchar «en materia de promoción, Cali y el Valle (del Cauca) han ganado terreno en los últimos años, logrando una red importante de acciones como presencia en misiones nacionales e internacionales, ruedas de negocios, integración de actores del sector, mapeo de la oferta, avances en la construcción de producto, entre otros. Así como la robustez en materia vial, oferta hotelera, gastronómica y de comercio».

Por experiencia propia sabemos que el Valle del Cauca tiene buenas vías terrestres de peaje y un excelente aeropuerto internacional, que si necesita de apertura a una mejor conectividad nacional e internacional o sea de vuelos directos de urbes que exportan viajeros.

Menciona en su análisis el tema de seguridad –aspecto clave para cualquier turista– y esto aplica a cualquier destino, ya que «podemos tener el mejor clima y hospitalidad, una oferta natural, cultural, gastronómica, deportiva y/o religiosa importante, pero si en materia de seguridad no logramos revertir la curva, este solo punto seguirá restándonos opciones nacionales e internacionales de atraer turismo» y continua «el turismo no lo podemos ver como algo aislado o accesorio; es, por el contrario, un aspecto fundamental, una fuerza motora para la economía, el empleo, el talento y por supuesto los productos locales, lo que logra mejorar el marketing de las ciudades».

Y Doña Luz Adriana, que bien podría dar cátedra turística, la que tanto necesitamos en Latinoamérica, alerta al Valle del Cauca en general, que este «es un buen momento para que nos dispongamos a pensar con sensatez que Cali y el Valle requieren ser epicentro de grandes eventos, que se capturen o planifiquen con antelación suficiente para que la ciudad se prepare para sacarles el mejor provecho, y no lanzar dardos al aire al final del año como ideas de última hora».

Menciona al turismo de salud y estético que –con muchas posibilidades de crecer aún– sigue al alza gracias a la buena calidad de sus servicios médicos, clínicos (Aquí cabe mencionar la excelente organización médica de la «Fundación del Valle Lili» con sede en Cali), así como servicios odontológicos excelentes.

Finalizando, nos dice que «La salsa caleña como factor distintivo de ciudad no puede seguir siendo una muletilla para adornar discursos, ni la seguridad reducirse a cifras o tendencias que por lo general ya naturalizamos. Cali y el Valle requieren acciones gubernamentales, institucionales y ciudadanas, comprometidas y serias», (lo que podría aplicar a Perú y resto de Latinoamérica) para que recuperemos el tiempo perdido, pero, sobre todo, como ella nos recuerda «la confianza y el amor propio que son los primeros elementos que necesitamos para vendernos bien como destino, ante el país y el mundo».

Arequipa la segunda Región de Perú, con su imponente Misti coronando el bello paisaje.

*Director del Semanario Internacional  EL ARCHIVO

Deje un comentario


9 − one =