September 17, 2025

Noticias:

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

APOTUR: “LA IMAGEN NEGATIVA DEL PERÚ ES INCREÍBLE. DESACIERTOS FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTÁN GENERANDO UNA SERIE DE CONFLICTOS -

miércoles, septiembre 10, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL ARCHIVO DCCCXXXIV    (834)  ¡TURISMO!

 Alejandro Gallard Prio*

Hay actividades que siempre están vigentes y entre ellas, el «salir» de nuestro entorno para conocer y aprender culturas, costumbres y tradiciones, o sea, TURISMO. Palabra que desvela al Profesor Antonio Pedro Tejera-Reyes, quien le ha dedicado décadas, adquiriendo no solo experiencia, sino que reconocimiento y respeto de la Organización Mundial del Turismo, pero en Perú, país que tanto tiene que ofrecer y en el cual reside desde haber contraído nupcias con una bella peruana, Elenita, quien es editora de «Turista Magazine», no han aprovechado las sugerencias promocionales que ha presentado, por aquello que tiene a nuestros países subdesarrollados, la inercia burocrática, que llega hasta ignorar actividades que promuevan el turismo, el que produce refuerzos fiscales.

Por lo anterior, decidimos reproducir párrafos del artículo «La ecuación del turismo», de Luz Adriana Latorre, publicado en «El País» de Colombia, el cual destaca una noticia positiva para el Valle del Cauca: el incremento de turistas en el primer semestre del 2023 frente al mismo periodo del año anterior; «274 mil personas más visitando el Valle es una cifra importante si entendemos que en este momento no atravesamos por una de las mejores épocas para ser imán turístico. Y es que el turismo no es más ni menos que el producto de una sumatoria, cuyo resultado se debe al aporte de cada uno de sus -por lo menos cinco- sumandos: oferta, promoción, infraestructura, conectividad y condiciones de la ciudad».

Dice ella algo que toda Latinoamérica debería escuchar «en materia de promoción, Cali y el Valle (del Cauca) han ganado terreno en los últimos años, logrando una red importante de acciones como presencia en misiones nacionales e internacionales, ruedas de negocios, integración de actores del sector, mapeo de la oferta, avances en la construcción de producto, entre otros. Así como la robustez en materia vial, oferta hotelera, gastronómica y de comercio».

Por experiencia propia sabemos que el Valle del Cauca tiene buenas vías terrestres de peaje y un excelente aeropuerto internacional, que si necesita de apertura a una mejor conectividad nacional e internacional o sea de vuelos directos de urbes que exportan viajeros.

Menciona en su análisis el tema de seguridad –aspecto clave para cualquier turista– y esto aplica a cualquier destino, ya que «podemos tener el mejor clima y hospitalidad, una oferta natural, cultural, gastronómica, deportiva y/o religiosa importante, pero si en materia de seguridad no logramos revertir la curva, este solo punto seguirá restándonos opciones nacionales e internacionales de atraer turismo» y continua «el turismo no lo podemos ver como algo aislado o accesorio; es, por el contrario, un aspecto fundamental, una fuerza motora para la economía, el empleo, el talento y por supuesto los productos locales, lo que logra mejorar el marketing de las ciudades».

Y Doña Luz Adriana, que bien podría dar cátedra turística, la que tanto necesitamos en Latinoamérica, alerta al Valle del Cauca en general, que este «es un buen momento para que nos dispongamos a pensar con sensatez que Cali y el Valle requieren ser epicentro de grandes eventos, que se capturen o planifiquen con antelación suficiente para que la ciudad se prepare para sacarles el mejor provecho, y no lanzar dardos al aire al final del año como ideas de última hora».

Menciona al turismo de salud y estético que –con muchas posibilidades de crecer aún– sigue al alza gracias a la buena calidad de sus servicios médicos, clínicos (Aquí cabe mencionar la excelente organización médica de la «Fundación del Valle Lili» con sede en Cali), así como servicios odontológicos excelentes.

Finalizando, nos dice que «La salsa caleña como factor distintivo de ciudad no puede seguir siendo una muletilla para adornar discursos, ni la seguridad reducirse a cifras o tendencias que por lo general ya naturalizamos. Cali y el Valle requieren acciones gubernamentales, institucionales y ciudadanas, comprometidas y serias», (lo que podría aplicar a Perú y resto de Latinoamérica) para que recuperemos el tiempo perdido, pero, sobre todo, como ella nos recuerda «la confianza y el amor propio que son los primeros elementos que necesitamos para vendernos bien como destino, ante el país y el mundo».

Arequipa la segunda Región de Perú, con su imponente Misti coronando el bello paisaje.

*Director del Semanario Internacional  EL ARCHIVO

Deje un comentario


− 2 = one