September 3, 2025

Noticias:

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

martes, septiembre 2, 2025

APAVIT INVITA A LA CONFERENCIA DE PRENSA DE FIAVIT 2025 -

lunes, septiembre 1, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

lunes, septiembre 1, 2025

MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS DE IBAI: PAN CON CHICHARRÓN LLEVA A PERÚ A LAS SEMIFINALES -

lunes, septiembre 1, 2025

CANAERO ABRE CONVOCATORIA PARA LA CUARTA EDICIÓN DE LA PRESEA TONY GUTIÉRREZ -

sábado, agosto 30, 2025

MÁS ALLÁ DEL SOL Y LA PLAYA: EL FACTOR OLVIDADO QUE DEFINIÓ EL TURISMO EN EL CARIBE ESTE VERANO -

sábado, agosto 30, 2025

AREQUIPA FUE ESCENARIO DEL LANZAMIENTO DE SEGUNDA EDICIÓN PISCO PARA EL MUNDO -

sábado, agosto 30, 2025

CLAUDIO PIZARRO SIN DUDARLO ELIGE ENTRE EL CEVICHE Y UN PLATO TRADICIONAL ALEMÁN EN DIVERTIDO PING-PONG -

viernes, agosto 29, 2025

ACTIVIDADES CULTURALES PARA TODA LA FAMILIA ESTE 30 Y 31 EN EL CASTILLO DE CHANCAY -

jueves, agosto 28, 2025

LA PRINCESA KAKO VISITÓ EL PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025-OSAKA KANSAI -

jueves, agosto 28, 2025

CON SOLEMNE PROCESIÓN DE LA BANDERA TACNA CELEBRA HOY SU 96 ANIVERSARIO DE RETORNO AL PERÚ -

jueves, agosto 28, 2025

SAIL AMSTERDAM 2025: MÁS DE 50,000 PERSONAS CONOCIERON LA CULTURA PERUANA A BORDO DEL B.A.P. “UNIÓN” -

jueves, agosto 28, 2025

DIEZ OBJETOS IMPRESCINDIBLES PARA ARMAR EL EQUIPAJE PERFECTO EN TU PRÓXIMO VIAJE -

miércoles, agosto 27, 2025

ENBHIGA 2025: RAÍCES SOSTENIBLES, SABORES CON HISTORIA -

miércoles, agosto 27, 2025

PERÚ: OSITRÁN SUPERVISA NIVELES DE SERVICIO EN EL NUEVO TERMINAL DEL AIJC -

martes, agosto 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CAPATUR PIDIÓ A LAS AUTORIDADES GUBERNAMENTALES QUE SE INCLUYA EL AUTOAVALÚO EN LAS EXONERACIONES TRIBUTARIAS

Sin embargo, saludó al Congreso de La República la ley en que declara de interés nacional la reactivación del sector turismo.

14/12/2020/Paracas.- El Presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR), Eduardo Jáuregui saludó la decisión del Congreso de La República en aprobar la “Ley que declara de interés nacional la reactivación del sector turismo y establece medidas para su desarrollo sostenible”, en el marco de la declaratoria de emergencia nacional por la pandemia del Covid-19.

A pesar que se dispuso la creación del régimen de aplazamiento y/o fraccionamiento de las deudas del sector turismo (RAF-Turismo) para aplazar y/o fraccionar las deudas a la Sunat y EsSalud por hasta 36 meses, el titular de CAPATUR manifestó que no se tomó en consideración la exoneración del impuesto al autoavalúo de los inmuebles.

“Una empresa dedicada a la hotelería, aporta a los municipios en promedio 20 mil soles anuales, monto que es altamente considerable”, expresó Jáuregui.

El empresario hotelero dijo que esta medida debe estar acompañada por otras disposiciones que generen el inicio de la recuperación de la actividad turística en nuestro país.

En ese sentido, se pronunció a favor de la recomposición del FAE – Turismo a fin que cumpla con los verdaderos objetivos que se han trazado.

FOTO – RESERVA NACIONAL DE PARACAS

“No ha sigo atractivo, los montos han sido pequeños y no ha ayudado al turismo, más aun la alta informalidad existente en el sector. El FAE – Turismo no ha sido contundente como si lo fue el Reactiva”, afirmó.

En consecuencia, el empresario hotelero invocó a aquellas pequeñas empresas que trabajan informalmente en la actividad turística a que se formalicen a fin de ser sujetas a préstamos e iniciar su recuperación económica.

“Es importante la formalización empresarial ya que implicará un crecimiento sostenible y ayuda crediticia”, sostuvo Jáuregui.

El titular de CAPATUR se refirió a los guías de turismo que en su gran mayoría trabajan en la informalidad, manifestando que son pocos que tienen su cuenta bancaria y están debidamente formalizados.

Al respecto, señaló que la Dirección Regional de Turismo (DIRCETUR) en todos los puntos de nuestro país deben ser los encargados de formalizar a los guías de turismo.

“Deben ayudarlos en su formalización de manera amigable y educativa, más  no de manera policiaca. Mientras no haya esa conducta amigable por parte de los organismos del Estado hacia el turismo, se dará alta dosis de informalidad”, sentenció.

Deje un comentario


4 + = five