September 3, 2025

Noticias:

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

martes, septiembre 2, 2025

APAVIT INVITA A LA CONFERENCIA DE PRENSA DE FIAVIT 2025 -

lunes, septiembre 1, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

lunes, septiembre 1, 2025

MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS DE IBAI: PAN CON CHICHARRÓN LLEVA A PERÚ A LAS SEMIFINALES -

lunes, septiembre 1, 2025

CANAERO ABRE CONVOCATORIA PARA LA CUARTA EDICIÓN DE LA PRESEA TONY GUTIÉRREZ -

sábado, agosto 30, 2025

MÁS ALLÁ DEL SOL Y LA PLAYA: EL FACTOR OLVIDADO QUE DEFINIÓ EL TURISMO EN EL CARIBE ESTE VERANO -

sábado, agosto 30, 2025

AREQUIPA FUE ESCENARIO DEL LANZAMIENTO DE SEGUNDA EDICIÓN PISCO PARA EL MUNDO -

sábado, agosto 30, 2025

CLAUDIO PIZARRO SIN DUDARLO ELIGE ENTRE EL CEVICHE Y UN PLATO TRADICIONAL ALEMÁN EN DIVERTIDO PING-PONG -

viernes, agosto 29, 2025

ACTIVIDADES CULTURALES PARA TODA LA FAMILIA ESTE 30 Y 31 EN EL CASTILLO DE CHANCAY -

jueves, agosto 28, 2025

LA PRINCESA KAKO VISITÓ EL PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025-OSAKA KANSAI -

jueves, agosto 28, 2025

CON SOLEMNE PROCESIÓN DE LA BANDERA TACNA CELEBRA HOY SU 96 ANIVERSARIO DE RETORNO AL PERÚ -

jueves, agosto 28, 2025

SAIL AMSTERDAM 2025: MÁS DE 50,000 PERSONAS CONOCIERON LA CULTURA PERUANA A BORDO DEL B.A.P. “UNIÓN” -

jueves, agosto 28, 2025

DIEZ OBJETOS IMPRESCINDIBLES PARA ARMAR EL EQUIPAJE PERFECTO EN TU PRÓXIMO VIAJE -

miércoles, agosto 27, 2025

ENBHIGA 2025: RAÍCES SOSTENIBLES, SABORES CON HISTORIA -

miércoles, agosto 27, 2025

PERÚ: OSITRÁN SUPERVISA NIVELES DE SERVICIO EN EL NUEVO TERMINAL DEL AIJC -

martes, agosto 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MATANZA DE VISONES EN DINAMARCA POR MIEDO AL COVID-19

21/11/2020/Copenhague.- “Estamos en estado de conmoción” asegura Marianne Nørgaard Sørensen. “Las palabras no pueden describir la pesadilla que estamos sufriendo” dice la mujer.
Casada con un criador que se dedica a los visones desde 1993, esta profesora de 46 años vive en Jutlandia del Norte, la parte septentrional del país que concentra el mayor número de criaderos. Sus 27,000 animales han sido sacrificados de forma urgente, a principios de noviembre.
Escribimos a la autoridad veterinaria para pedir dos días de plazo, pero llegaron de inmediato. Fue muy duro, el video de la matanza apareció en línea, podían haberlo hecho de forma humana” relata.
Chasco político
Dinamarca es desde hace décadas el país rey del visón, un sector que emergió entre los granjeros en los años 30 para hacer frente a la caída de los precios de los alimentos.
Con el triple de visones que de habitantes, el pequeño reino nórdico es el primer exportador mundial de este sector, por un total de 670 millones de euros (US$ 790 millones) por año, y segundo productor detrás de China.
Este animal apreciado por los peleteros de lujo plantea problemas en la lucha contra el COVID-19: no solamente puede contraer la enfermedad, también puede reinfectar al hombre.
A principios de noviembre, el gobierno danés ordenó, con un tono alarmista, el sacrificio del todos los visones del país, de 15 a 17 millones de animales. La razón: una mutación del nuevo coronavirus que puede amenazar potencialmente la eficacia de una nueva vacuna humana, aunque persiste una gran incertidumbre al respecto.
El ejecutivo acababa de saber que esta cepa, llamada “Cluster 5”, había sido detectada en 12 personas en agosto y septiembre en Jutlandia del Norte, por lo que decretó estrictas restricciones locales de desplazamiento.
Desde entonces no se ha producido ningún nuevo caso. El jueves las restricciones fueron finalmente levantadas y las autoridades consideran que la cepa “muy probablemente se ha extinguido”.
En Copenhague, el caso se convirtió en un chasco político: el gobierno tuvo que reconocer que no tenía base legal para ordenar el sacrifico de los animales sanos, lo que provocó la dimisión el miércoles del ministro de Agricultura y serias críticas en la opinión pública.
Pero el sacrificio generalizado sigue siendo una medida “no negociable”, debido a otras posibles mutaciones, según la primera ministra Mette Frederiksen, que prevé adoptar en el Parlamento un texto que prohíba los criaderos hasta el 1 de enero del 2022.
Tradición familiar
Pese a ello, en otro rincón de Jutlandia, Erik Vammen conserva con vida a sus animales.
“Por la noche, cuando veo la luz de un vehículo que se acerca, tengo miedo” dice este sexagenario, que heredó el criadero de su padre y de su abuelo.
Pero no se hace ilusiones: “Si yo no los mato, vendrán a hacerlo en mi lugar”.
Aunque la actividad vuelva a ser posible en el 2022, pocos creen que pueda renacer: harían falta más de diez años para reconstituir un número suficiente de visones con una piel de calidad.
“No hay esperanza de futuro” se desespera Marianne Nørgaard Sørensen.
Pero la infelicidad del sector provoca, en cambio, la alegría de las asociaciones de protección animal. Desde hace años denunciaban estos criaderos, que consideraban crueles e inútiles, con los animales amontonados en pequeñas jaulas.
“Creo que jamás volveremos a ver criaderos de visones en Dinamarca” se felicita Joh Vinding, director de la ONG Anima.
Los grandes peleteros de lujo europeos ya se habían alejado gradualmente de las pieles animales, lo que empezó a lastrar al sector, concentrado ahora en Asia, y en especial en China
Deje un comentario


6 + nine =