CANATUR: GOBIERNO Y SECTOR PRIVADO TRABAJAR JUNTOS LLEGAR A LA META PROPUESTA PARA EL 2021

23/08/2016/Lima.- Hoy se inauguró la feria “Perú Regiones: Circuito Sur” con la participación record de empresas de Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna.
El sector privado y el gobierno deben trabajar en conjunto a fin de incrementar el flujo turístico en nuestro país con los vuelos interregionales y llegar a la meta propuesta para el 2021 que es duplicar la cifra de visitantes, planteó el Presidente de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), Fredy Gamarra Elías.
Al respecto, explicó que el empresariado se responsabilizaría en promocionar los destinos y su potencial turístico, mientras que el gobierno otorgaría las facilidades para el normal desenvolvimiento y funcionamiento de los aeropuertos del interior del país.
Tras inaugurar la feria “Perú Regiones: Circuito Sur”, dijo que ya se está empezando con el aeropuerto de Chiclayo, pero se espera que se incrementé el trabajo de remodelación de los aeropuertos en el interior del país.
“Para crecer, tenemos que remodelar los terminales aéreos del interior del país, abastecer de combustible a los aviones y obviamente, construir la segunda pista del aeropuerto Jorge Chávez a fin de incrementar el número de turistas y llegar a la meta fijada por el gobierno para el 2021”, sostuvo Gamarra Elías.
En tal sentido, manifestó que el Perú no puede perder el paso en la llegada de turistas a nuestro país, teniendo en cuenta que otros países (Colombia, Ecuador y Bolivia) de la región han empezado a recibir visitantes internacionales de primer nivel.
“Tenemos que dar un buen impulso a la promoción de la actividad turística del Perú como lo están dando los países en mención. Por ejemplo, Colombia tiene varios aeropuertos internacionales, mientras que Perú, solamente hay en Lima y Chiclayo”, precisó el líder empresarial.
Otro punto que debe ser analizado por el gobierno la rehabilitación y ampliación de las principales carreteras en Tumbes y Tacna, teniendo en cuenta que el turismo fronterizo (Ecuador y Chile) deberá ser el que proporcione el mayor número de visitantes hacia nuestro país para los siguientes cinco años.
“Se ha tenido la costumbre que el mejoramiento de las vías se inician en Lima cuando debería ser al revés, o sea, por las fronteras”, expresó el titular de CANATUR.