August 14, 2025

Noticias:

ADMINISTRACIÓN TRUMP SACARÁ A ESTADOS UNIDOS DE LA UNESCO A FINES DEL PRESENTE AÑO -

miércoles, agosto 13, 2025

NUNA RAYMI: RESTAURANTE EN CUSCO QUE RESCATA MÁS DE 400 PAPAS NATIVAS ES PREMIADO POR SU IMPACTO SOSTENIBLE -

miércoles, agosto 13, 2025

LATAM AIRLINES GROUP INAUGURA NUEVO LOUNGE EN LIMA -

martes, agosto 12, 2025

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CUMBRE DE LOS PUEBLOS, ALTERNATIVA A LA COP20, FUE INAUGURADA POR ALCALDES DE LIMA Y BOGOTÁ

La Cumbre de los Pueblos, considerada la reunión «alternativa» a la vigésima cumbre sobre cambio climático de las Naciones Unidas (COP20), fue inaugurada ayer con la participación de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.

La cumbre comenzó con un llamamiento en defensa de la «madre tierra» y la participación de cientos de representantes de organizaciones indígenas y civiles que acudieron hasta el Parque de la Exposición de la capital peruana.

Aunque las actividades comenzaron durante la mañana de ayer, con un «pago» o agradecimiento a la tierra, la inauguración se realizó por la noche con la presencia de Petro y Villarán, quien fue interrumpida por unos manifestantes que le reclamaron por el cierre del antiguo mercado mayorista de Lima, conocido como «La Parada», que dejó cuatro muertos en 2012.

Cuando Villarán daba sus palabras de bienvenida, varias personas colocaron una gran bandera negra que la cubrió totalmente y en la que se había escrito «La Parada resiste, ni perdón ni olvido».

Poco antes, la alcaldesa había afirmado que la humanidad se encuentra «en un momento muy importante» si quiere «tener otra perspectiva y otro futuro».

«Podremos, si lo queremos, unir nuestras fuerzas, unir nuestra manos para cambiar no solamente algunos aspectos en la relación, en la referencia al cambio climático», señaló cuando fue interrumpida.

Petro intentó atenuar el mal momento con un discurso en el que agradeció la invitación que le hicieron las representaciones indígenas y sociales «a un alcalde latinoamericano representante del gobierno de la voluntad humana».

Destacó que, en su opinión, la lucha contra el cambio climático es «después de la pobreza el segundo problema más grave que afronta la humanidad.»

«En el siglo XXI vemos aparecer una nueva contradicción fundamental, la del mercado contra la vida, en todo el territorio del planeta tierra se encuentran conflictos que llevan a agudizar la preservación de la especie humana de la naturaleza, respecto al mercado y los intereses más poderosos que gobiernan la tierra», dijo.

 Petro añadió que ahora «le corresponde a los pueblos del mundo defender la vida, defender la humanidad» e invitó a que se forme «una gran alianza mundial global (…) que sea capaz de decirle a los sectores que consumen irracionalmente que llegó la hora de salvar el mundo.»

El alcalde de Bogotá anunció que en septiembre próximo convocará a su ciudad a los representantes de las principales ciudades latinoamericanas y de las fuerzas sociales para «articular la fuerza común de cara a defender la vida frente al cambio climático.»

Al inicio de la jornada, el presidente de la Confederación Nacional Agraria (CNA), Antolín Huáscar, pidió respeto para los pueblos indígenas y campesinos y criticó que la COP20 de Lima sea una reunión «cerrada», a la que los pobladores no tienen acceso.

«Nos han llamado anticumbre, no somos anticumbre, somos una cumbre alternativa, la Cumbre de los Pueblos, y estamos aquí para discutir la verdadera problemática del país», enfatizó.

En la Cumbre de los Pueblos participan organizaciones y movimientos sociales nacionales y delegaciones del extranjero de trabajadores, campesinos, indígenas, mujeres y ecologistas, entre otros representantes de la sociedad civil.

Durante la reunión se tratarán temas como crisis de la civilización, calentamiento global y cambio climático, transición energética, agricultura y soberanía alimentaria.

Además, aspectos relacionados con la gestión sustentable del territorio y los ecosistemas, financiación y transferencia de tecnología, y mujeres y sostenibilidad.

Los organizadores de la Cumbre de los Pueblos también han convocado para el próximo miércoles a la llamada «Marcha Mundial en Defensa de la Madre Tierra», que espera reunir a unas 15.000 personas en el centro histórico de Lima.

F/ ELECONOMISTAAMERICA

 

Deje un comentario


2 × = twelve