August 13, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES GROUP INAUGURA NUEVO LOUNGE EN LIMA -

martes, agosto 12, 2025

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERU: CEPLAN ESTUDIA PROPUESTAS PARA CONSOLIDAR TURISMO EN PRÓXIMOS 20 AÑOS

Lima.- El Perú necesita articular cadenas de valor turísticas para aprovechar las oportunidades que se darán con el incremento del flujo de turistas internacionales en los próximos 20 años, es una de las conclusiones del “13º Foro El futuro del Turismo en el Perú”, evento organizado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).

En su alocución, el director nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos del Ceplan, Fredy Vargas, comentó que actualmente los países europeos brindan el 52 % de turistas al mundo.

Sin embargo, refirió que países en desarrollo como Brasil, China y otros emergentes, tienen cada vez mayor protagonismo en el flujo de turistas y los viajeros que provienen de estos países gastan cada vez más en sus viajes.

En ese sentido, mencionó que estos cambios implican una oportunidad para el Perú y sugieren la necesidad de emprender nuevas estrategias para captar a este creciente segmento de turistas, lo cual implica brindar una oferta diversificada y atractiva, distinta a la actual.

Asimismo, resaltó que el 59,2 % de los turistas internacionales que visitan el Perú provienen de América del Sur, y solo el 4,5 % del Asia. Según dijo, esto representa para el Perú, por un lado, la oportunidad de consolidarse como un destino importante para turistas de la región y, por otro,  el reto de atraer al turista asiático.

A su turno, el experto español en la implementación de programas estratégicos de turismo en España y México, Antonio Franco, insto a considerar tres aspectos relevantes de cara al futuro del sector turístico a nivel global.

Como primer punto mencionó la masificación del uso de Tecnologías de la información en la construcción de destinos inteligentes. En segundo término, la especialización de los destinos y la búsqueda de experiencias hechas a la medida; y, por último, la transición de las generaciones, de los Baby boomers y Generación X, hacia los Millennials.

Asimismo, el director ejecutivo del Ceplan, Rubén Esquives, consideró necesario prestar atención a la generación de los Millennials (los nacidos en la era digital) quienes dinamizarán la industria turística en los próximos 20 años.

 Esta generación tiene plena conciencia de la globalización y hacen uso de las tecnologías de la información (TIC) como parte de su estilo de vida.

Subrayó que para países como el Perú, donde el uso de TIC no es generalizado y donde aún persisten carencias de infraestructura, el atraer a estas nuevas generaciones será un reto todavía mayor, pero de abordaje obligatorio si es que el objetivo es posicionarse como un destino turístico global hacia el 2030.

Finalmente, el viceministro de Turismo, José Miguel Gamarra, destacó que el gobierno viene trabajando con proyectos como el de la ampliación del Aeropuerto Jorge Chavez y el Aeropuerto de Chinchero que se efectuaran en el futuro próximo.

Destacó que con miras al futuro es importante la planificación integral del sector para mejorar múltiples aspectos que permitan al Perú posicionarse gradualmente como un destino importante.

Deje un comentario


3 × two =