LIMA, EN OCTUBRE MIXTURA DE TRADICIÓN Y CAMBIOS
Nuestra peculiar y querida Lima, es admirada por su clima benigno, por su gente receptiva y educada, por toda su historia y tradición, no obstante Lima sigue siendo “jaranera, criolla y sandunguera y chismosa”, mas ahora con las redes sociales, audios y destapes no hay cristiano que se salve…
Lima y su crisol de razas donde se mezclan todas las sangres, más aún en esta época de la obligada diáspora venezolana , sólo en nuestra Lima se han instalado más de un millón de ellos.
Para muestra las dos principales autoridades de nuestro país PERU, en palacio de Gobierno la Sra. presidente “chola” provinciana de Chalhuanca (a 2897 m s. n. m.) es una ciudad peruana, capital del distrito homónimo y de la provincia de Aymaraes, ubicada en el departamento de Apurímac. Y en el palacio Municipal un limeño de pura cepa y “colorado” Rafael López Aliaga, lo que le confiere a nuestra querida capital un ambiente cosmopolita, con sus modernos y altísimos edificios en sus barrios residenciales, mas siempre conservando todo su encanto colonial en su centro histórico.
Sin embargo, ese moderno desarrollo de grandes e interminables como la Av. Universitaria con un recorrido de aproximadamente 32 kilómetros atravesando seis distritos, conectando el distrito de San Miguel con el Cono Norte, específicamente Comas, 0 Av. la Av. Javier Prado, la Av. Aviación, la Av. Arequipa, o nuestra querida Av. Salaverry, la Av. La Marina que une Lima con el Callao mencionando sólo las tradicionales como ejemplo; Lima es una ciudad conservadora y de grandes manifestaciones religiosas…
En octubre, a los turistas y visitantes les llama poderosamente la atención que miles de mujeres se vistan de morado y un grueso cordón blanco en la cintura (hábito del Sr. de los Milagros) ya que las promesas por el milagro recibido son para toda la vida, las miles de historias que se tejen alrededor de nuestro Sr. de los Milagros son conmovedoras, el milagroso Cristo Moreno sale 4 veces en procesión entre cánticos, sahumerios, olor a flores, velas, y a humanidad de esos miles de cuerpos que se apretujan por estar más cerca de su Santo venerado…No obstante este año dado el estado de violencia e inseguridad por el que tristemente estamos pasando, el Señor de los Milagros también visitará el Callao el domingo 26 de octubre. La imagen será trasladada en el Nazareno Móvil, lo cual será una visita histórica, puesto que la imagen sagrada del Cristo Moreno no visitaba el primer puerto hace 22 años.
Octubre en Lima es un mes privilegiado, no solamente las calles se ven inundadas de color morado como consecuencia de la fe por el Señor de los Milagros. Lima en este particular mes no sólo se llena de aromas de jazmines, – Sí… en algunas casas en barrios residenciales todavía existen- además se une al olor de jazmines el de miel de frutas, ingrediente principal del delicioso turrón de Doña Pepa, es insustituible…No existe octubre sin Turrón de Doña Pepa… ¡Suavecitooooo!
“La Feria del Señor de los Milagros” que también es parte de la tradición limeña en octubre e identifica a nuestra Lima con sus tradicionales corridas de toros en La plaza de Acho con su la famosa “ Feria del Señor de los Milagros” , donde acuden famosos toreros con el fin de que su mejor faena sea premiada con el deseado galardón el “Escapulario de oro del Señor de los Milagros”.
Les recuerdo queridos lectores y amigos, que la construcción de la plaza de Acho data del 30 de enero de 1766, durante el gobierno colonial del virrey Manuel de Amat y Junyent -que ha trascendido en la historia por enamorarse de Micaela Villegas “la Perricholi»-término bien despectivo por cierto, que por sus grandes obras – Y en octubre la monumental plaza de Acho se llena de “gritos” y “oles” desde el domingo 18, hasta el domingo 2 de noviembre, y la imaginación vuela hacia reminiscencias de siglos atrás, cuando existía toda una parafernalia de moda y estatus para asistir a estas famosas corridas de toros, y aún a pesar de haber sido remodelada, en 1945 por el Ing. Francisco Graña Garland, cuando se camina por sus antiguos corredores donde reina el silencio y una claridad tenue, se podría pensar que estamos en aquellas épocas coloniales, y que tal vez podríamos encontrarnos con una dama limeña de mantilla y peineta española.
Retomado nuestro titular, el Sr. de los Milagros saldrá en procesión esta vez por las circunstancias ya comentadas líneas arriba 6 veces en el mes de octubre, y es verdad ya genera una corriente turística, pequeña pero “in crescendo”, ya que existen extranjeros que vienen especialmente por el milagroso Cristo Moreno.
Esa es nuestra Lima señores, aún “pacata” y conservadora con su encanto Virreinal, con señorío y sus balcones coloniales, que “aún conserva el garbo altivo de los virreyes” como dice la canción de Augusto Polo Campos “ Limeño soy” , no obstante como ciudad moderna llena de vida, impresionantes edificios y modernos centros comerciales, hoteles de lujo, restaurantes 5 Tenedores, aún se disfruta ese contraste y los recibe con su encanto y deliciosa gastronomía…
Sin duda Octubre el “mes morado” mes del Sr. de los Milagros está arraigado en el alma y mente de millones de peruanos… ¡Nuestro milagroso Cristo Moreno!…Toda una historia y tradición peruana…y como dice el refrán “Algo tendrá el agua cuando la bendicen”… AMEN
Elena Tejera
Directora
Master en Turismo y Comunicación






