September 3, 2025

Noticias:

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

martes, septiembre 2, 2025

APAVIT INVITA A LA CONFERENCIA DE PRENSA DE FIAVIT 2025 -

lunes, septiembre 1, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

lunes, septiembre 1, 2025

MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS DE IBAI: PAN CON CHICHARRÓN LLEVA A PERÚ A LAS SEMIFINALES -

lunes, septiembre 1, 2025

CANAERO ABRE CONVOCATORIA PARA LA CUARTA EDICIÓN DE LA PRESEA TONY GUTIÉRREZ -

sábado, agosto 30, 2025

MÁS ALLÁ DEL SOL Y LA PLAYA: EL FACTOR OLVIDADO QUE DEFINIÓ EL TURISMO EN EL CARIBE ESTE VERANO -

sábado, agosto 30, 2025

AREQUIPA FUE ESCENARIO DEL LANZAMIENTO DE SEGUNDA EDICIÓN PISCO PARA EL MUNDO -

sábado, agosto 30, 2025

CLAUDIO PIZARRO SIN DUDARLO ELIGE ENTRE EL CEVICHE Y UN PLATO TRADICIONAL ALEMÁN EN DIVERTIDO PING-PONG -

viernes, agosto 29, 2025

ACTIVIDADES CULTURALES PARA TODA LA FAMILIA ESTE 30 Y 31 EN EL CASTILLO DE CHANCAY -

jueves, agosto 28, 2025

LA PRINCESA KAKO VISITÓ EL PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025-OSAKA KANSAI -

jueves, agosto 28, 2025

CON SOLEMNE PROCESIÓN DE LA BANDERA TACNA CELEBRA HOY SU 96 ANIVERSARIO DE RETORNO AL PERÚ -

jueves, agosto 28, 2025

SAIL AMSTERDAM 2025: MÁS DE 50,000 PERSONAS CONOCIERON LA CULTURA PERUANA A BORDO DEL B.A.P. “UNIÓN” -

jueves, agosto 28, 2025

DIEZ OBJETOS IMPRESCINDIBLES PARA ARMAR EL EQUIPAJE PERFECTO EN TU PRÓXIMO VIAJE -

miércoles, agosto 27, 2025

ENBHIGA 2025: RAÍCES SOSTENIBLES, SABORES CON HISTORIA -

miércoles, agosto 27, 2025

PERÚ: OSITRÁN SUPERVISA NIVELES DE SERVICIO EN EL NUEVO TERMINAL DEL AIJC -

martes, agosto 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

NO AL TRANSPORTE DE CONCENTRADOS MINEROS  EN LA RESERVA NACIONAL DE PARACAS

09/07/2020/Lima.-Ante la posibilidad de la instalación  de un almacén de concentrados mineros en Paracas por parte del concesionario del Terminal Portuario General San Martín, debemos expresar lo siguiente:

Consideramos que el transporte de concentrados de mineros hacia el puerto General San Martín (Paracas), atravesando áreas de protección estricta de la Reserva Nacional de Paracas, el recientemente inaugurado  museo de sitio y el centro de interpretación es una actividad incompatible con el turismo y la conservación.

El desarrollo de las actividades portuarias y turísticas de forma simultánea tal cual está previsto actualmente, congestionará el ingreso a la reserva y la pondrá en riesgo continuo de contaminación.  Agregar el transporte de minerales tóxicos a estas actividades disminuirá aún más el atractivo turístico de la Reserva Nacional de Paracas.

Los visitantes a la Reserva Nacional de Paracas suman cerca de 500,000 cada año, cifra que ha  crecido en más de 400% desde el año 2010. El éxito responde al esfuerzo de entidades como  MINCETUR, SERNAMP y  principalmente a empresarios turísticos de todo tamaño que en su conjunto han invertido más de US$ 150 millones de dólares en la localidad. Este cambio importante en la oferta turística ha producido beneficios para la población, la cual en un 70% vive del turismo. La mayoría de los residentes de Paracas laboran en los 34 hoteles, 64 restaurantes, 28 agencias de viajes y 18 empresas de transporte turístico que operan actualmente

Gracias a este esfuerzo en conjunto, la bahía  y la Reserva Nacional de Paracas se han convertido en el segundo destino turístico más importante del país. Esto es algo que debemos replicar en otros destinos y no retroceder en lo avanzado como se pretende.

Nuestra institución está a favor del progreso y creemos en el desarrollo de un puerto moderno, sin minerales tóxicos, que respete todas y cada una de las exigencias ambientales y sea atendido por una carretera alterna a fin de que tanto el turismo como las actividades portuarias puedan funcionar sin afectarse.

Lima, 09 de julio de 2020

Sociedad Hoteles del Perú

 

 

Deje un comentario


6 − three =