August 12, 2025

Noticias:

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL ARCHIVO DCXXII – ¡PANAMERICANISMO EN FILADELFIA!

Por. Alejandro José Gallard-Prío *

El martes 22 por la tarde, viaje a Filadelfia en tren (Amtrak) para estar presente en el 79ava asamblea anual de la membresía de la «Asociación Panamericana de Filadelfia»(https://www.panamphilly.org/) que, como todo lo de esta ciudad, es la primera que se establece en Estados Unidos y que ahora lideres panamericanistas de esta generación, como Abelardo Lechter, Joseph C. Hare, R. Lee Roberts y Rómulo L. Díaz Jr. mantienen activa.

En estos tiempos la presencia de organismos cívicos como la Asociación Panamericana es muy importante, ya que hay movimientos antidemocráticos, como el Foro de São Paulo, que amenazan la estabilidad socio-económica de las Américas, por lo tanto nos dio regocijo ver una nutrida asistencia de más de 200 representantes de las fuerzas vivas de Filadelfia en la 79ava Reunión-Almuerzo, donde escuchamos al actual embajador de Panamá ante Estados Unidos, Juan R. De Dianous, gracias a la decana del cuerpo consular de Filadelfia, Georgia Athanasoupulos, Cónsul General de Panamá en Filadelfia, que deseo compartir con vosotros, ya que se trata del representante de un país que está tomando el liderato de lo que el mundo libre de las Américas debe hacer para contrarrestar ese cáncer político del mal llamado Socialismo del Siglo XXI, que tiende a destruir la democracia representativa y por el ende el bienestar y desarrollo de nuestros países.

Los conceptos vertidos por el embajador son en sí su programa de gobierno, basado en una extensa consulta de 5 meses que se hiciera a más de 1,500 profesionales y expertos en diferentes sectores socioeconómicos en búsqueda de soluciones a los retos que enfrenta Panamá, dentro de un consenso, para reforzar su democracia.  Ejemplar actitud que todos en nuestras Américas deberíamos emular.

Este plan incluye 4 pilares y «una estrella», el primer pilar es el de construir un BUEN GOBIERNO, lo que significa trabajar para facilitar la inversión privada, modernizando sus sistemas, implementando un gobierno digital, reduciendo innecesarias barreras burocráticas.  «Queremos hacer simple el que vengas e inviertas en Panamá».

El Presidente Cortizo ha recalcado que él desea presidir un gobierno transparente, su mensaje al sector privado es claro «Nada se llevará a cabo bajo la mesa.  Somos unos servidores públicos responsables y no queremos compañías corruptas en nuestro país.  No necesitamos esas empresas.  Si necesitamos inversionistas honestos, por lo tanto, si una Compañía está interesada en invertir en Panamá en forma transparente, encontrará en nuestra Administración un fuerte aliado.  Estaremos allí en todo momento, siempre abiertos y sobre la mesa, ya que es la única forma de hacer negocios y es como nosotros lo haremos».

El según pilar es CUMPLIR CON LA LEY.  Queremos que las empresas que desean invertir en Panamá sepan que tendrán un marco de leyes estables, para lo cual el Presidente ha enviado modificaciones a la Asamblea Nacional, con el propósito de asegurarse un nivel de igualdad para todo inversionista, reduciendo la discreción del oficial gubernamental e incrementando la transparencia del proceso.

Vista aérea de la  ampliación del canal de Panamá

El tercero es de una ECONOMÍA COMPETITIVA.  La Administración Cortizo acepta que necesita atraer inversión en sectores claves, incluyendo tecnología, turismo, logística y agroindustria.  Desean que los inversionistas CONFÍEN en Panamá, asegurándoles que si invierten en el país, siempre serán apoyados dentro de la transparencia y las leyes.

El cuarto pilar es COMBATIR LA POBREZA y su plan es el mejorar los servicios sociales, tales como sanidad, cuidados médicos y seguridad.

El ultimo componente descrito por el embajador De Dianous, es LA ESTRELLA de la Administración Cortizo: EDUCACIÓN.  Panamá esa consciente que la transición a una economía tecnológica, necesita de un sistema educativo que prepare al estudiante a analizar situaciones complejas de trabajo en equipo para resolverlas.  El sistema debe conferir acceso a los medios para lograr sus sueños y creemos que todo ciudadano tiene derecho a esos medios, por lo que el Gobierno se ha embarcado en una transformación del proceso, incrementando la preparación de los maestros y en una fuerza laboral profesional preparada en instituciones técnicas a través de programas de becas.

Dentro de su extensa disertación, el embajador reconoció que la región y el mundo confronta retos importantes, tales como rescatar el medio ambiente, terminar con el abuso del poder y el tráfico de estupefacientes, retos que ya el gobierno panameño combate eficientemente, pues captura más drogas que Centroamérica y México, pero recalco que Panamá está comprometida en proteger su robusta y transparente plataforma financiera dentro de la democracia representativa, que «El Archivo » ofrece como ejemplo a seguir para salir de la pobreza que azota a nuestro hemisferio.

*Director del Semanario el Archivo

*Publicado  – 27 de octubre del 2019

Deje un comentario


4 − one =