September 15, 2025

Noticias:

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

APOTUR: “LA IMAGEN NEGATIVA DEL PERÚ ES INCREÍBLE. DESACIERTOS FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTÁN GENERANDO UNA SERIE DE CONFLICTOS -

miércoles, septiembre 10, 2025

UN NUEVO HOWARD JOHNSON, ESTA VEZ EN LA BOCA -

miércoles, septiembre 10, 2025

LA AEROLÍNEA CARIBBEAN AIRLINES SUSPENDE VUELOS A VENEZUELA SIN EXPLICACIÓN -

miércoles, septiembre 10, 2025

ÚLTIMOS DÍAS PARA POSTULAR AL CONCURSO NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO ATIPAQ 2025 -

martes, septiembre 9, 2025

ZÖNICO, EL INNOVADOR RESTAURANTE DE NHOW LIMA, PRESENTA SU CARTA INSPIRADA EN LA DIVERSIDAD DE LATINOAMÉRICA -

martes, septiembre 9, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

lunes, septiembre 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MINCETUR INVIERTE S/. 81 MILLONES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TELEFÉRICO DE KUÉLAP

20/07/2016/Amazonas.- El MINCETUR, ha invertido S/. 81 millones en la construcción del primer Sistema de Telecabinas Kuélap y en la puesta en valor de este sitio arqueológico, ubicado en la provincia de Luya, en la región Amazonas.

El presidente de la República Ollanta Humala, inspeccionó junto a la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, las obras de este moderno sistema de transporte avanzadas en un 90% y que se hace realidad después de 15 años de espera de la población de Amazonas.

Al entrar en funcionamiento el Teleférico, los turistas viajarán hacia la Fortaleza de Kuélap a lo largo de 4 kilómetros en 20 minutos, y a una altura de hasta 3000 m2, evitando así el recorrido de casi dos horas por carretera. Se trata de un transporte moderno, rápido y seguro a través de telecabinas que se desplazan por un cable de alta tecnología que tiene una extensión de 8, 200 metros.

La ministra Magali Silva, consideró al Teleférico como una gran obra de ingeniería, construida sobre las montañas con los más altos estándares de seguridad para el traslado de los turistas. “Tenemos previsto que al facilitarles el acceso a Kuélap aumente el flujo de turistas a 120 mil al año. Sin el teleférico la cifra de visitantes alcanza en promedio los 40 mil, de los cuales 25% fueron extranjeros y 75% nacionales”, comentó.

Agregó que la construcción del Sistema de Telecabinas, ha requerido de estudios complementarios de suelos y rocas, y del uso de helicópteros de carga para realizar trabajos de concreto en las torres de los puntos más altos. En ese sentido, la ministra Silva destacó el conocimiento de la geografía de parte de los trabajadores del lugar y la participación de ingenieros de seis nacionalidades: franceses, españoles, colombianos, ecuatorianos, estadounidenses y peruanos.

El impacto generado por el proyecto desde la colocación de la primera piedra, en agosto del año 2015, es de 320 puestos de empleo directos y todos son trabajadores del lugar.

F/Mincetur

Deje un comentario


+ nine = 15