Que titular verdad, más no debe sorprenderle porque sí, hay personas que piensan que su país recibe demasiados turistas y que racionar las llegadas al país es lo más conveniente para poder manejar un turismo sustentable.
Por cierto, esta noticia ha sido replicada en miles de medios de comunicación alrededor del mundo puesto que actualmente vivimos en una aldea global y como lo dice en su columna SUPERCONFIDENCIAL del diario El Dia.es de Islas Canarias el destacado escritor y humorista Andrés Chaves (así con S y sin acento) “Hay que tener mucho cuidado, Margarita, amor, que en este mundo de la Internet las paredes oyen”.
¿Y quién es Margarita? Se preguntará amigo lector tan familiarizado con el turismo, pues se la presentaremos con nombre y apellido, Margarita Ramos se desempeña como consejera de Empleo, Industria, Energía y propuso en el Parlamento de Canarias la posibilidad de fijar un techo al turismo, por considerar que las cifras récord de visitantes del año pasado no sostenibles.
Naturalmente, que esta insólita propuesta por decir lo menos, despertó gran polémica y malestar entre todos los gremios dedicados al rubro, y la protesta en conjunto de los entendidos, que la han acusado de ir contra los intereses de las islas. Es así que, María del Carmen Hernández Bento, delegada del Gobierno en Canarias aseguró que "si no queremos más turistas tendríamos que concluir que sobran las ferias y la promoción", añadiendo que "a nadie le cabe en la cabeza que se inviertan ocho millones de euros en la renovación de la planta hotelera para que no vengan turistas".
Pero como en todas partes “se cuecen habas”, también la consejera isleña cuenta con defensores y “traductores” que ahora dicen, que dice, que no dijo lo que sí dijo, como el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, que calificó de "razonable" la idea de la consejera de Empleo, Industria y Comercio, Margarita Ramos, de fijar "un techo" a la entrada de turistas, en la línea de que el modelo turístico de las Islas "debe apostar por la calidad, excelencia y sostenibilidad para ser competitivos y no por la cantidad". Y que lo que quiso decir Ramos fue "recordar que una isla tiene unos recursos limitados y tiene que desarrollarse equilibradamente para garantizar esa sostenibilidad en el tiempo"
Qué le podemos decir a la Sra. Ramos, tendríamos que darle toda una cátedra de turismo, para lo que no tenemos espacio en este editorial, no obstante podemos agregar que muchos países consideran al turismo un factor importantísimo dentro de sus economías, ya que genera trabajo, divisas y desarrollo. Asimismo según estudios de la OMT muchas naciones de economías emergentes, que no es el caso de Islas Canarias, tienen puestas sus esperanzas de salir de la pobreza a través del turismo, y darían gracias al cielo por el hecho de tener algún día la mitad de turismo que generan las paradisiacas Islas (12 millones).
Finalmente, después del impacto negativo que causó tamaño dislate, periodistas y analistas lo están tomando con mucho humor, como el célebre Andrés Chaves del que hicimos mención en el primer párrafo, y comparto con ustedes un párrafo de su chispeante columna “Cuando Franco cantábamos aquello en las excursiones colegiales y también lo cantaban los protagonistas de "15 bajo la lona", que en gloria estén: "Margarita se llama mi amor... una chica, chica ¡pum! del calibre 183". Ignoro el calibre/coeficiente mental de la señora Ramos, pero diciendo lo que dice no se le ve muy espabilada”. |