August 1, 2025

Noticias:

PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI SE EXPUSIERON NUEVAS TEORÍAS Y GEOGLIFOS DE LAS LÍNEAS DE NASCA -

viernes, agosto 1, 2025

LATAM Y JAPAN AIRLINES AMPLÍAN CÓDIGO COMPARTIDO CON SEIS NUEVAS RUTAS EN BRASIL -

viernes, agosto 1, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

jueves, julio 31, 2025

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

COLOMBIA PROYECTA TREN DE ALTA VELOCIDAD ENTRE BOGOTÁ Y MEDELLÍN

ESTUDIO FINANCIADO POR EL GOBIERNO ESPAÑOL

COLMBIA/21/11/2023.-Colombia sigue los pasos de Brasil y México reactivando el sistema férreo del país con un tren de alta velocidad entre Bogotá y Medellín, el cual transportará a los viajeros en dos horas y media en un recorrido de 450 kilómetros y a una velocidad de 200 kilómetros por hora, lo que incentivará el turismo entre estas dos ciudades principales.

La propuesta que entra a la fase del estudio de prefactibilidad financiado con recursos de la cooperación internacional del Gobierno español, y a cargo de la empresa pública española Ingeniería y Economía del Transporte (Ineco), tiene como objetivo ser una alternativa de transporte, sumándose al servicio aéreo y de automóvil que tiene una duración de más de 9 horas para los viajeros.

Los estudios iniciales reflejan que la extensión de la línea férrea podría estar 360 y 600 kilómetros, de acuerdo con Gustavo Ruiz Agudelo, gerente de la promotora Ferrocarril de Antioquia. “Un proyecto de esa envergadura solo es posible y viable si disminuye al usuario el tiempo que le toma transportarse entre los dos destinos por los medios tradicionales. Es decir, que será viable si el tiempo que le toma a una persona en llegar desde su casa a Bogotá por este tren es inferior así lo hace en avión”, dijo Ruiz, según lo recoge Infobae

El estudio de prefactibilidad tendrá un costo de 835.000 euros, como 3.200 millones de pesos y tomará alrededor de 15 meses. Los resultados tendrán que ver con los parámetros técnicos para establecer costos reales de construcción, el impacto ambiental, económico, la valorización económica de la operación y el mantenimiento.

“Este es un proyecto del que habrá que tomar importantes decisiones de trazados y por eso no se descarta que haya partes que sean en túneles. Es un proyecto que hay que madurarlo muy bien porque es el primer proyecto de alta velocidad ferroviaria que se hará en el país (…). Queremos que sea una realidad y por eso hay que llevarlo paso a paso y en esto se necesitará el apoyo del Estado, pero también de los recursos de las empresas privadas que también se beneficiarían de  él”, indicó Ruiz.

F/REPORTUR

Deje un comentario


nine − = 2