September 13, 2025

Noticias:

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

APOTUR: “LA IMAGEN NEGATIVA DEL PERÚ ES INCREÍBLE. DESACIERTOS FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTÁN GENERANDO UNA SERIE DE CONFLICTOS -

miércoles, septiembre 10, 2025

UN NUEVO HOWARD JOHNSON, ESTA VEZ EN LA BOCA -

miércoles, septiembre 10, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

martes, septiembre 9, 2025

ÚLTIMOS DÍAS PARA POSTULAR AL CONCURSO NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO ATIPAQ 2025 -

martes, septiembre 9, 2025

ZÖNICO, EL INNOVADOR RESTAURANTE DE NHOW LIMA, PRESENTA SU CARTA INSPIRADA EN LA DIVERSIDAD DE LATINOAMÉRICA -

martes, septiembre 9, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

lunes, septiembre 8, 2025

EL BEATO CARLO ACUTIS Y EL BEATO PIER GIORGIO FRASSATI SON DECLARADOS SANTOS EN LA IGLESIA CATÓLICA EL DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE EN EL VATICANO. -

lunes, septiembre 8, 2025

LO DICE EL CIS: LA TORTILLA ESPAÑOLA ES CON CEBOLLA -

lunes, septiembre 8, 2025

UN TURISTA ESPAÑOL PROVOCÓ INDIGNACIÓN EN KENIA POR DARLE CERVEZA A UN ELEFANTE -

lunes, septiembre 8, 2025

LA AEROLÍNEA CARIBBEAN AIRLINES SUSPENDE VUELOS A VENEZUELA SIN EXPLICACIÓN -

domingo, septiembre 7, 2025

AIR EUROPA REACTIVA SU CAMPAÑA “TIME TO FLY”CON PRECIOS UNICOS -

domingo, septiembre 7, 2025

GLORIA GUEVARA ASUME INTERINAMENTE LA DIRECCIÓN DE WTTC POR ENFERMEDAD DE SU PRESIDENTA -

sábado, septiembre 6, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ARGENTINA: EL EMBAJADOR DE ALEMANIA, “PREOCUPADO” POR EL CEPO A LAS AEROLÍNEAS

16/07/2021/Buenos Aires.- El embajador de Alemania, Ulrich Sante, twitteó estar “preocupado por el creciente aislamiento de Argentina mientras otros mercados se abren”. Fue el lunes, tras haber mantenido una reunión con María José Taveira, representante local de la Asociación Internacional de Líneas Aéreas (IATA).

“Preocupado por el creciente aislamiento de Argentina, mientras otros mercados se abren y recuperan rápidamente hablé hoy con María José Taveira, representante regional IATA, para saber cómo se evalúa la conectividad de Argentina desde afuera. ¡No se perderá mi optimismo!”, publicó Sante en su cuenta de Twitter.

No es la primera vez que los países de la Unión Europea salen a cuestionar el cierre de los vuelos internacionales de la Argentina. En mayo, cuando ante la segunda ola de la pandemia el Gobierno dispuso una primera tanda de restricciones a los vuelos internacionales que podían llegar al aeropuerto de Ezeiza, la totalidad de los embajadores de la UE solicitaron una reunión con la titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Paola Tamburelli.

La excusa de aquel pedido de reunión era que querían “interiorizarse” sobre los mecanismos que adoptaría el Gobierno argentino para autorizar los vuelos que solicitaban las líneas aéreas del Viejo Mundo. Efectivamente, había un tema concreto: las autorizaciones de la ANAC se producían con pocos días de anticipación, a veces incluso sobre la fecha, de los vuelos solicitados. Pero más allá de ese reclamo técnico, fue una demostración de apoyo de los países europeos a los reclamos de la IATA de una mayor apertura para los vuelos internacionales.

Aquella movida de la diplomacia europea tuvo lugar durante el otoño, período durante el cual el Gobierno dispuso un tope diario de 2.000 pasajeros que podía llegar a Ezeiza desde el exterior. No hubo una reacción inmediata cuando el tope fue bruscamente reducido, el 26 de junio, a apenas 600 pasajeros por día, medida que generó hasta el momento un amontonamiento de pasajeros argentinos varados en el exterior.

Hace una semana, desde la IATA habían calculado (en base al punteo de cada aerolínea) que ya eran 14.000 los argentinos que no podían regresar al país en la fecha para la cual habían comprado su ticket. Esa cifra, hoy, estaría desactualizada: con cada día sumando nuevos varados, la cifra hoy rondaría los 20.000, según fuentes de las líneas aéreas.

El reclamo del embajador alemán, el primero desde que están vigentes las nuevas restricciones, tuvo lugar este lunes, primer día hábil posterior a la decisión administrativa del Poder Ejecutivo que confirmó las restricciones a los vuelos: la nueva DA 683 establece una apertura gradual de 600 a 740 pasajeros por día y que el techo seguirá siendo bajo: para comienzos de agosto, será de 1.000 pasajeros por día.

“Si ya presionaron cuando el tope era de 2.000 personas, es lógico que ahora vuelvan a reclamar a raíz de un esquema que no se aplica en ningún otro país”, dijeron fuentes de las líneas aéreas…

F/ALN/News

Deje un comentario


5 + = ten