NAVIDAD: LOS HISTÓRICOS BELENES DE «CASA LUNA»
Javier Luna delante de uno de su magníficos nacimientos
Redac/ TuristamagazineDestinos*
Las fiestas navideñas siempre nos traen cierta tristeza… tal vez más que tristeza nos sentimos en un estado ambivalente, pues dentro de la alegría que nos debe producir el Adviento, también nos sume en cierto desconsuelo, pues estas fiestas son para celebrarlo en familia con los hijos, con los nietos, y en nuestro caso nunca tuvimos esa dicha, y precisamente por esta nostalgia nos ponemos a revisar parte de nuestros varios años de trabajo como escritores, ya que nuestra profesión es más bien Turística-pedagógica… y en este recordar nostálgico de este tiempo, tenemos presente a nuestros queridos amigos de “Casa Luna” Javier Luna Elías, su esposa Ivonne y sus dos ejemplares hijos Carolina y Javier Ignacio los “Cuatro Lunas” como ellos suelen llamarse.
Por cierto, y se los recomiendo dilecto lectores con gran satisfacción Javier conduce y produce un excelente programa “Noche de Luna” por Willax TV los domingos a las 11:00 p.m. es un programa de lujo realmente, y Uds. mis amigos del extranjero lo pueden seguir por Internet sin ningún problema… Dicho esto pasamos a nuestra nostálgica entrevista que fue realizada hace 9 años… y las cosas no han cambiado, más bien diríamos tenemos la sensación que se comercializó más aun este tiempo que debería ser de profunda reflexión
TM.- Para nuestros miles de lectores no sólo en el ámbito nacional sino internacional les contaremos que: Javier Luna nació en las soleadas tierras de la región Ica, es arquitecto de profesión y ha ocupado importantes cargos en la administración pública y privado como el ser Viceministro de Cultura, Director de Desarrollo Cultural en el INC y Director del Museo de la Nación, asimismo en la UNESCO, siempre ha estado ligado al arte popular peruano, reconocido promotor cultural a la que se añade su colección privada de Belenes, la cual cuida con fervorosa dedicación junto a su bella familia.
TM.- Cuándo y cómo se inicia en tu vida está tu afinidad por esta hermosa colección
JL– En realidad esta colección nunca se inició… Es casi un milagro o queremos que así sea, así lo sentimos, mis padres Alberto y Julia María, “nacimienteros” por excelencia, nos enseñaron el sabio mensaje de él. Manteniendo la tradición cada año reiniciábamos el proceso de embellecer si era posible cada representación anual y compartirla con la familia y amigos queridos. En cierta oportunidad viaje al Cuzco por un largo periodo trabajando con la UNESCO que tenía el programa de restauración en América ubicado en el Cuzco, y en la alforja viajera traje a casa para navidad, un nacimiento firmado por Arcadio Choque y fue una inolvidable navidad andina, luego me propuse conseguir un nacimiento de costa y otro de la selva peruana… y en esa búsqueda ahora el Niño Jesús nace en nuestra casa la noche de navidad, mucho más de mil veces. Era tanto el volumen de éstos queridos nacimientos que cada año mi esposa Ivonne y yo tratábamos de meter la historia del Niño Jesús en el Perú y el mundo en nuestra pequeña casa, y lo conseguíamos para alegría de nuestros pequeños hijos.
Hasta que el Milagro de Belén encontró auténtica posada y ese milagro se lo debemos a Susy Helbling de Ucovich y su esposo Yvo Ucovich, auténticos mecenas, que decidieron dar cabida a la colección en la antigua casona familiar San Isidrina, (San Isidro, Zona residencial de Lima) desde donde el sabio mensaje de navidad irradia al mundo con las obras que manos peruanas y del mundo, han construido los “Nacimientos del Perú y del Mundo” como ahora llamamos a nuestra colección.
TM.-Ciertamente sería imposible contemplar en una sola visita toda la colección, pero dejemos que el mismo autor nos cuente y nos guie por este hermoso recorrido en la contemplación de más de 2000 Belenes o la Natividad de Jesús (tal vez ya nos quedamos cortos) de singular belleza en los materiales más increíbles, desde el humilde papel, hasta los materiales más exóticos y valiosos pasando por el cristal de Bavaria, porcelana china, y Oro… No obstante como peruanos que somos no falta el nacimiento dentro de una papa… Así como lo lee, amigo mío dentro de una pequeña papa y es hermoso…
TM.- ¿Cómo empezó toda la historia?
JL.–Cuando mis hijos estaban chiquitos yo quise explicarle lo que celebrábamos en Navidad y para hacerles el cuento sencillo le dije vamos a celebrar el santo del “Niño Dios” el niño que vino al mundo hijo de Dios para que nosotros seamos felices, y cada 24 de diciembre hacíamos una torta y allí empezó todo, ya que cuando sus amiguitos venían a casa mis hijos les contaban lo que sabían, pero estos niños sólo conocían la historia de Papá Noel, nosotros armábamos un nacimiento muy grande delante del cual sentaba a todos los niños y les contaba la historia que a mí, mis padres me contaron, la bella historia que rodea el nacimiento de Jesús incluyendo a Herodes y los Reyes Magos, los niños se quedaban fascinados, en conclusión los chicos fueron creciendo, traían a su padres a la vez, y se hizo una tradición, ya empieza diciembre vamos a la casa de los Luna y allí empieza la romería familiar, para muchos era suficiente venir a la casa de los Luna y ya tenían navidad. Sin embargo yo les decía siempre a los padres compren un nacimiento, que sea peruano y que se exclusivo, no en el sentido de exclusividad sino para darle trabajos a los artesanos peruanos, ya que el artesano trabaja con sus manos y estoy convencido que nadie que trabaje con sus manos en una representación de Dios hará una cosa fea o ridícula, es «Arte- sano»
TM.- Finalmente cuantos Nacimiento o Belenes tiene la colección
JL.-Más de 2,000 y más de 20.000 piezas, ya que cada nacimiento está compuesto de 20, 15 o 10 piezas en fin, “yo siempre digo que si todos los nacimientos en algún momento los ponen en el piso, todos revueltos, estoy seguro que con tiempo los vuelvo armar, porque yo los he armado uno por uno, en los cuales he puesto mucho cariño y dedicación”
TM.- En esta época tan materialista y hedonista que nos ha tocado vivir, ¿Qué mensaje crees que se les debe trasmitir a los niños?
JL.- A los niños hay que contarle lo que nos contaron, que existe Dios y lo tenemos en casa, el hombre se ha vuelto Dios de sí mismo y hemos olvidado la idea que somos hijos de Dios, creados a su imagen y semejanza, por eso somos magníficos los seres humanos, y cuando olvidamos eso, la gente comete actos horribles, como robar, matar…etc,…etc…, y ocurre porque no hay concepto, no hay razón, y esta colección es un modelo a seguir, la iglesia lo hizo muy bien, pero ahora la tecnología le ha quitado presencia a la iglesia, y Coca Cola con su Papá Noel, que sólo dice “jo…jo…jo” tiene más representación que este niño bueno que nos habla de honradez, que votó a los mercaderes del templo y dio ejemplos perfectos de cómo ser feliz en la vida, y lo único que tenemos que hacer para lograrlo es seguir los mandamientos y esa maravillosa y única oración que es el Padre Nuestro, que pedimos, y Él nos da, sólo creer en Dios… Ya que no se puede equivocar el mundo entero, porque aquí en esta colección, se demuestra que en África, América, Europa, Asia, y en todos lados se reconoce a Dios, sólo algunos tontos no quieren reconocerlo, pero eso ya es problema de ellos…
TM.-Cuánta razón tiene Javier Luna, la mayoría de personas sobre todo la gente joven se están olvidando de rezar y confiar en Dios, y la navidad con toda la parafernalia de luces colores y ofertas, ha perdido la esencia de lo que simboliza, el recordar el cumpleaños del “Niño Dios” o el “Niño Jesusito” como nos enseñaron en el colegio. Este año, le recomendamos visitar “Casa Luna” para transportarse a un mundo mágico y maravilloso, mas ciertamente, después de lo que pasamos con el distanciamiento social que nos apartaba de los amigos y seres queridos… Confiamos que esa pasada y nefasta experiencia haya servido para reflexionar y acércanos más a nuestros ritos y creencias religiosas las que fueren…todas son válidas.
Indudablemente, esta publicación es una síntesis de todo lo visto y oído durante la visita, pero si Ud. quiere ver la colección en vivo y en directo el día que nos visite dilecto lector separe su visita a la «Casa Luna» se llevará un recuerdo inolvidable.
Por lo pronto les compartimos la pág. Web de los “Nacimientos del Perú y el Mundo” vale la pena que le dé una miradita. Además encontrará todos los datos de los contactos. www.nacimientosdelperuydelmundo.com.pe
Fotos/ Turistamagazine/ Casa Luna