September 17, 2025

Noticias:

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

APOTUR: “LA IMAGEN NEGATIVA DEL PERÚ ES INCREÍBLE. DESACIERTOS FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTÁN GENERANDO UNA SERIE DE CONFLICTOS -

miércoles, septiembre 10, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

23° AÑOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA CIVILIZACIÓN CARAL

Resultados de la investigación arqueológica y reconstrucción Facial de la Dama de los Cuatro Tupus, realizada gracias al Acuerdo de Cooperación Interinstitucional con la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, fueron presentados en conferencia de prensa.

La Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura dio  a conocer la trascendencia y los resultados de las investigaciones arqueológicas y los trabajos de conservación de los monumentos del importante centro urbano Ciudad Sagrada de Caral y de otros once centros urbanos que vienen siendo intervenidos por arqueólogos, liderados por la doctora Ruth Shady Solís.

El emblemático sitio arqueológico Ciudad Sagrada de Caral, con su planificación urbana y arquitectura compleja, representa una obra maestra del genio creador peruano, que aún sigue sorprendiendo en nuestros tiempos. Su aporte, como testimonio excepcional de la Civilización Caral y de su tradición cultural, le ha valido el reconocimiento como Patrimonio Mundial por la UNESCO (2009).

A través de la civilización Caral, los peruanos conoceremos cómo se manejó esta parte de nuestro territorio en el pasado, qué resultados se obtuvieron; así como también, qué ciencia y tecnología fueron aplicados en diversos campos de la vida organizada: la estabilidad de las estructuras edificadas (construcciones sismorresistentes); el mejoramiento de especies agrícolas (algodón de colores naturales), el registro astral para el control del tiempo y predecir los cambios climáticos, la identificación de plantas con propiedades medicinales (sauce, guayaba, etc.), la resistencia de fibras vegetales como la cortaderia, o la calidad, longitud y suavidad del algodón de colores, el manejo de la energía del viento (mecánica de fluidos) y del sol (secado de alimentos para su conservación por periodos largos), entre otros.

La reconstrucción facial forense de la “Dama de los Cuatro Tupus”.

En el año 2016, fue presentado al mundo el hallazgo de un entierro humano de una mujer de alto estatus social, recuperado en el sitio arqueológico Áspero (Supe Puerto).    Los análisis identificaron que se trataba de una mujer de aproximadamente 40 años. Durante el ritual de enterramiento, se dispusieron importantes ofrendas y como parte del ajuar funerario, fueron incorporados objetos muy apreciados en tiempos de la Civilización Caral: un collar con cuentas de color blanco de valvas de moluscos, una cuenta de concha de abanico, dos cuentas de Spondylus sp., un dije en forma de gota elaborado con la valva de un caracol y cuatro “tupus o prendedores, con diseños de aves y monos, finamente elaborados en hueso de mamíferos. Del lugar en que fue colocado el entierro y de los materiales asociados se infiere el alto estatus social que alcanzó el personaje femenino hace 4100 años y de la interacción intercultural entre costa, sierra y selva; valores socioculturales, equidad de género y respeto entre culturales diversas con visión de integración para beneficios compartidos.

En mayo de este año, la Zona Arqueológica Caral y la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV) suscribieron un Acuerdo de Cooperación Interinstitucional para llevar a cabo el proyecto Reconstrucción Facial Forense de la Dama de los Cuatro Tupus.         La firma de este importante acuerdo estuvo a cargo de la Directora de la Zona Arqueológica Caral, doctora Ruth Shady Solís y del Rector, doctor Luis Cervantes Liñán.

Gracias a las nuevas tecnologías aplicadas a la reconstrucción facial forense fue presentado el rostro de la Dama de los Cuatro Tupus. La labor ha sido iniciada por un equipo multidisciplinario de ambas instituciones. El modelado estuvo a cargo del diseñador en 3D brasileño, Cícero Moraes.

Deje un comentario


five + 6 =