September 19, 2025

Noticias:

¿HAGAMOS QUE AMÉRICA VUELVA A ESTAR DE MODA? -

jueves, septiembre 18, 2025

CUSCO SE CONSOLIDA COMO DESTINO DE LUJO PARA EVENTOS INTERNACIONALES -

jueves, septiembre 18, 2025

JETSMART POTENCIA SU EVOLUCIÓN DIGITAL CON AUSTRAL, EL COPILOTO SMART IMPULSADO POR IA GENERATIVA -

miércoles, septiembre 17, 2025

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MENDOZA SIN AEROPUERTO: PIDEN A GDS Y AEROLÍNEAS QUE LOS VUELOS NO SE SAQUEN DEL SISTEMA

25/05/ 2016/Argentina.- El aeropuerto de Mendoza permanecerá cerrado del 7 de septiembre al 7 de diciembre y desde el gobierno provincial están negociando con aerolíneas y sistemas globales de distribución (GDS) para que los vuelos no sean eliminados de las pantallas, puesto que se puede llegar al destino por aeropuertos alternativos.

Las compañías aéreas que operan en Mendoza (Aerolíneas Argentinas y LATAM) ya confirmaron que no se harán cargo del costo de los transfer hacia los aeropuertos alternativos, y las agencias aún esperan saber si será el Ministerio de Transporte quien lo pague o si tendrán que trasladar las tarifas a los paquetes que compren los clientes. Aseguran que muchos pasajeros están pensando en cambiar su destino.

“La obra en el aeropuerto es absolutamente necesaria, comenzó en 2013 y tenía fecha final para marzo de 2015, pero los trabajos en la pista fueron postergados y finalmente la tendremos en diciembre”, dijo Gabriela Testa, presidenta del Ente Autárquico de Turismo en un desayuno realizado en Buenos Aires ante operadores y prensa. Según detalló la funcionaria “se va a trabajar toda la franja central de la pista, que son 12 metros en los que hay que demoler y quitar 50 cm de profundidad de hormigón armado y volver a rellenarlo”, entre otras cosas.

Durante los tres meses que El Plumerrillo permanecerá cerrado, el aeropuerto de San Juan -180km al Norte- recibirá los dos vuelos de LATAM Chile que conectan con Santiago, cinco de Aerolíneas Argentinas y dos de LATAM Argentina. El vuelo de Salta va a conectar con San Rafael, 232km hacia el Sur, y dos vuelos de Aerolíneas Argentinas irán al aeropuerto de San Luis, a 240km.

“GOL únicamente levanta sus vuelos Sao Paulo-Mendoza-Sao Paulo, durante el periodo de cierre. Ese es vuelo tiene el 89% de ocupación, funciona muy bien en ambos sentidos (receptivo y emisivo), sin embargo lo levantan por los costos operativos de trasladarlo a otro aeropuerto”, comentó Testa.

Para que el impacto turístico sea menor y la ciudad no desaparezca como destino hasta diciembre, “estamos gestionando con las líneas aéreas y con los sistemas globales de distribución (GDS) que Mendoza no quede fuera del sistema de buscadores electrónicos, que siga apareciendo con el comunicado correspondiente sobre los tres aeropuertos alternativos”.

En cuanto al traslado hacia San Juan, San Luis o San Rafael, Testa dejó en claro que “las aerolíneas en sus mensajes se deslindan de la responsabilidad del transfer y el argumento fundamental tiene que ver con la seguridad. La demora en la definición, de si los transfer van a estar gratis o no, tiene que ver con una oferta del Ministerio de Transporte de la Nación de poder costearlo en ómnibus tipo charter saliendo desde la terminal de Mendoza y llegando a los aeropuertos respectivos”.

Y por último adelantó que “estamos trabajando con el gobierno nacional y la Cámara de Transportistas Terrestres para tener promociones especiales, de hasta el 50%, y así generar paquetes por vía terrestre, sobre todo para quienes que se encuentran a distancias más cortas como Córdoba y Santa Fe”.

Aunque el gobierno desdramatiza el impacto en el flujo de turistas, porque los aeropuertos alternativos elegidos quedan a sólo 2 horas de la ciudad de Mendoza, según un relevamiento de las agencias de viajes mendocinas serán muchos los viajeros que dejen de llegar a la provincia y todo el sector perderá de facturar 822 millones de pesos (US$ 53,4 millones), mientras que hoteleros y gastronómicos estiman que la cifra será de 324 millones (US$ 23 millones).

Fuente/ Hosteltur

Deje un comentario


three − 3 =