October 16, 2025

Noticias:

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

AEROLÍNEAS ARGENTINAS BAJA SUS COMISIONES Y HAY MALESTAR EN LAS AGENCIAS

16 /01/ 2016.-Aerolíneas Argentinas comunicó a las agencias de viajes que comercializan sus productos que a partir del 1 de febrero la comisión se verá reducida del 3% al 1% “atento a los elevados costos» en la industria aerocomercial”. La medida anunciada, a diez dias de asumida la presidencia de Isela Costantini, causó malestar y desde FAEVYT ven con “preocupación” la relación que quiere establecer compañía estatal con la cadena de comercialización.

“En virtud de las prácticas vigentes en materia de retribuciones a nivel nacional e internacional, y atento a los elevados costos directos e indirectos que debe soportar la industria aerocomercial, les notificamos que Aerolíneas Argentinas S.A y Austral Líneas Aéreas Cielos del Sur S.A han decidido retribuir la venta de sus pasajes a destinos domésticos, regionales e internacionales con una comisión del 1% que se comenzará a aplicar a partir del 1 de febrero de 2016”, indicaron desde la empresa estatal.

Fabricio Di Giambattista, presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) ante la decisión tomada «hizo llegar a los directores de  Aerolíneas Argentinas el descontento y preocupación  del sector pero, al margen de no estar de acuerdo, lo que nos preocupa es la visión de la empresa, la relación a futuro con la cadena comercial».

Por esa razón se pidió una reunión «con varios sectores que tienen que ver con la industria aeronáutica: ANAC, Aerolíneas, LAN, el MINTUR y Economía, para ver qué posibilidad hay de accionar y definir una estrategia aerocomercial para el país, de forma que involucre no solo las necesidades económicas de una empresa, sino de una región, con las inclusión de las agencias de viajes como canal de comercialización».

Según los últimos datos dados por Mariano Recalde como presidente de Aerolíneas Argentinas, en 2015 se vendieron un millón te tickets aéreos más que en 2014 y la facturación superó los 2.000 millones de dólares. En palabras de Di Giambattista, las agencias de viajes representaban el 75% de la comercialización de la empresa estatal y por eso la «preocupación que sea su principal canal de distribución la primer variable de ajuste para la línea aérea de bandera”.

A nivel global «la enorme mayoría de las aerolíneas están pagando el 1% de comisión», dijo el presidente de la Federación que nuclea a las agencias de viajes de Argentina, pero hizo hincapié en la necesidad de analizar la situación aerocomercial de Sudamérica, que representa el 7% del transporte aéreo. «En ese contexto hay que evaluar cuál es la mayor conveniencia para que la aerolínea de bandera se desarrolle de la mejor forma y que las agencias también puedan tener un espacio”, explicó.

«En Sudamérica hay distintas propuestas, todas diferentes. En Colombia hay un fee obligatorio fijado por ANAC para hacer sustentable la comercialización del transporte aerocomercial. En Paraguay por ley hay comisiones obligatorias del 6% y en Chile, LAN paga comisiones del 1% pero sobre tarifas nobles, más altas», y aseguró que en Argentina «están dadas las condiciones para poder sentarnos a hablar y ver qué es lo mejor para la aerolínea, las agencias y el país».

A través de su cuenta de Facebook, Tomas Ryan, ex presidente de AAAVYT, también mostró su repudio a la medida y planteo que con la reducción de la comisión y el impuesto al cheque del 1,2% “¿quién puede trabajar?. Creo que deberíamos no emitir AR y veríamos si tienen capacidad de distribución”, agregando que “con un país sin política aerocomercial, adiós al turismo y al millón de empleos”.

F/Hoseltur

Deje un comentario


seven − 3 =